Menú de navegación
Concluirán las obras iniciadas en los nuevos Paradores
EXPRESO - 24.05.2013
El Gobierno no va a cerrar ningún parador, asegurando la finalización de las obras de los establecimientos que ya están iniciados, como los hoteles de Ibiza, Lérida y Molina de Aragón, en Guadalajara
El Gobierno no va a cerrar ningún parador, asegurando la finalización de las obras de los establecimientos que ya están iniciados, como los hoteles de Ibiza, Lérida y Molina de Aragón, en Guadalajara. El resto de los paradores previstos van a ver la luz ‘cuando las condiciones económicas’ lo permitan.
Isabel Borrego, secretaria de Estado de Turismo, ha efectuado estas declaraciones en la Comisión de Industria, Energía y Turismo del Congreso de los Diputados, afirmando que ‘no se va a cerrar ningún parador’ y que prevé que las obras de los Paradores ya iniciados se finalicen.
Está prevista la construcción de los Paradores de Muxía, en La Coruña; Veruela, en Zaragoza; Ibiza; Morella, en Castellón; Lérida; Molina de Aragón, en Guadalajara; y el de Cangas de Narcea, en Asturias, que va a abrir sus puertas en julio.
Por el contrario, Borrego ha reconocido que no se van a iniciar obras para la apertura de nuevas instalaciones, ‘hasta que las condiciones económicas lo permitan’.
Quedan así pendientes los Paradores de Irache, en Navarra; Villablino, en León; Alcalá la Real, en Jaén; y Béjar, en Salamanca.
Borrego ha asegurado en su comparecencia que el Gobierno de España ‘garantiza la supervivencia de la red’ de Paradores trabajando para hacerla ‘viable y rentable en un futuro no muy lejano’.
Por lo que se refiere a la gestión prevista para Paradores de Turismo, la secretaria mantuvo que ‘el Estado no puede permitirse rescatar a Paradores cada año’, abogando por establecer sinergias con el sector privado, ‘en ningún caso significa la privatización’.
Borrego, que apostó por dotar a la empresa de ‘fórmulas de colaboración público-privada, dijo esperar que este año se inicie la participación privada y avanzó que entre las posibles medidas se encuentran el sacar a concurso la gestión central de reservas o la extarnalización de servicios, como los referidos a los spas’.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Andalucía apuesta por los grandes eventos que refuerzan su marca
-
OACI prevé el fin de las tarjetas de embarque y la llegada de la credencial digital
-
Corea del Sur lanza nuevas ventajas para los turistas
-
Desde el 1 de mayo, nuevo requisito de entrada digital para Tailandia
-
Experiencias inolvidables para realizar en Belice
-
Ottawa Tourism satisfecha con la vuelta de la ruta de Air Canada desde Heathrow
-
En el primer trimestre cae un 30% el turismo en Cuba
-
Representantes de SICCS se capacitan sobre Destinos Turísticos Inteligentes
-
‘Vino + Tapas’ se presenta en Valladolid como evento enogastronómico de referencia
-
IATA pretende mejorar el transporte aéreo de animales vivos
-
SAS lanza su nuevo enfoque para la gastronomía a bordo
-
Volotea supera los 800.000 miembros en su programa de fidelización
-
WTTC: Reino Unido sabotea el turismo con el impuesto a pasajeros aéreos
-
España y Perú fortalecen la formación gastronómica
-
El Salvador actualiza los datos de su meta turística de 2025