Menú de navegación
En 2011 los hoteles del Caribe incrementaron sus ingresos un 10%
EXPRESO - 26.08.2012
Los hoteles ubicados en el Caribe han incrementado en un 10% sus ingresos operativos netos durante el pasado 2011, un dato que significa el mayor aumento desde el año 2008, según la encuesta Caribbean Trends in the Hotel Industry 2012, que ha sido realizada por PKF Hospitality Research.
2011 fue, así, el primer año que registró un crecimiento positivo desde que comenzara la recesión en la industria hotelera del Caribe. La ocupación se incrementó en un 1%, el promedio de la tasa diaria –ADR- un 5,6%, así como los ingresos por habitación disponible, RevPAR, crecieron un 6,7%.
El informe citado recoge la conclusión de que ‘la economía caribeña depende muchísimo de su industria hotelera. En 2008, con el golpe de la recesión mundial, el Caribe, al igual que muchas otras regiones, registró una importante caída en la cantidad de turistas recibidos. Debido a la recesión, tanto los propietarios como los administradores se vieron obligados a recortar personal y servicios’.
De este modo, la industria hotelera caribeña ‘destaca por la cantidad de resorts que posee, unas propiedades que obtienen gran parte de sus ingresos de servicios como los spas o los casinos’. Los gastos en alimentos y bebidas efectuados en los centros turísticos representan hasta un 85,2% de los ingresos.
Las comunicaciones aéras siguen siendo una de las mayores trabas con la que se enfrentan. Por ello se entiende necesaria ‘una mayor conexión con y entre las islas’.
El ambiente económico, que resulta en la región cada vez más estable, ayudó a que muchos inversores de la industria hotelera den paso a sus proyectos; ‘actualemente hay 135 en marcha y esperamos que nuevas propiedades atraigan a más visitantes a la región’, ha detallado Scott Smith, vicepresidente ejecutivo de PKFC.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Expovacaciones 2025 anima a soñar, viajar y vivir
-
Albufeira: el combo perfecto para escapar y recargar
-
El destino turístico vasco busca desestacionalización e internacionalización
-
12 conciertos gratuitos para celebrar el Día de Castilla y León
-
Una mejor comunicación aérea con Groenlandia
-
La camelia se consolida como recurso turístico con gran presencia en Galicia
-
La antigua Ruta de la Seda, nuevo hito cultural de Macao
-
Air India volará más en sus rutas con Europa
-
Tailandia podría levantar prohibición de venta de alcohol por las tardes
-
Con el Festival de Yoga de Tahití el destino se transforma
-
Caño Negro: un destino de turismo sostenible impulsado por su comunidad en Costa Rica
-
Brasil, protagonista de una feria de turismo en Estados Unidos
-
Lo mejor del lujo responsable en Iberoamérica con REMOTE Immersion 2025
-
Importante auge del turismo doméstico de Uruguay
-
Plus Ultra más cerca de operar la ruta entre Madrid y Buenos Aires