Menú de navegación
Brasil garantiza reducciones en los precios de hoteles para Río +20
EXPRESO - 18.05.2012
El Gobierno Federal de Brasil, con motivo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, Rio +20, ha llegado a un acuerdo para la reducción de los precios de hospedaje en los hoteles de Río de Janeiro
El Gobierno Federal de Brasil, con motivo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, Rio +20, ha llegado a un acuerdo para la reducción de los precios de hospedaje en los hoteles de Río de Janeiro.
Dicho acuerdo, que va a garantizar reducciones del 25% a más del 60% en los precios cobrados, fue ratificado tras llegar a un entendimiento con la Asociación Brasileña de la Industria de Hoteles de Río de Janeiro, ABIH-RJ, que representa la mayoría de los hoteles del país, Terramar, que es la agencia operadora del evento y a varias redes hoteleras que actúan en Río de Janeiro.
La decisión del Gobierno Federal de intermediar en las negociaciones con los hoteles, fue tomada tras darse a conocer los altos precios que venían cobrando, así como las exigencias de compra de paquetes completos, con un número mínimo de días, establecidos del 12 al 19 de junio y del 12 al 23 de junio.
La iniciativa asegura el fin de las comisiones cobradas por la operadora del evento sobre los montos que iban a pagar las comitivas, así como de la compra de dichos paquetes, lo cual encarecía los gastos de los huéspedes que solo asistirían al evento. Ahora, la remuneración de la operadora se hará directamente a través de los hoteles y no sobrecargando a los huéspedes.
Todo ello garantizará una reducción del 25% a 35% en el valor de los precios por día. Además, el fin de la venta de paquetes completos permitirá un descenso de los costos de estadía del 30% a 40%. Ambas medidas en conjunto pueden superar el 60% de descuento en relación a los precios antes establecidos.
A las delegaciones asistentes a Río+20 que ya contrataron su estancia, se les hará entrega del excedente que pagaron y se les descontarán los días adicionales a quienes habían optado por paquetes completos.
Los hoteles acordaron recibir y comercializar, con Terramar, las habitaciones bloqueadas y no vendidas hasta el momento, con valores de acuerdo a los precios de referencia pactados.
Para acompañar el proceso y el cumplimiento del acuerdo, el Gobierno Federal designó una comisión compuesta por el presidente de Embratur, Flavio Dino, por el secretario-ejecutivo del Ministerio de Turismo, Valdir Simão, y el secretario de Derecho Económico del Ministerio de Justicia, Vinícius Marques de Carvalho.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Galicia y Lazio impulsarán internacionalmente el Camino de Santiago y la Vía Francígena
-
Gran Bretaña conquista los Globos de Oro
-
FLY, la Feria de Viajes de Oporto promete un encuentro con el universo de los destinos
-
Galicia Fórum Gastronómico avanza hacia su X edición
-
TUI refuerza su compromiso con la autenticidad y el uso ético de la IA
-
Lorca, la capital gastronómica de la Región de Murcia
-
Teruel, preparado para el programa Bodas de Isabel, 2025
-
AEDH llega a Asturias para una doble jornada de turismo de experiencias
-
Por San Valentín Chocolates Trapa endulza los vuelos de Iberia Express
-
Resurge el turismo en Camboya
-
JetBlue celebra 25 años de ‘devolver la humanidad a los viajes aéreos’
-
Avianca anuncia nuevo servicio directo entre Chicago y San Salvador
-
Nuevo reglamento de la Marca País de Argentina
-
JetBlue ofrece nuevas funciones a sus ofertas de productos a bordo
-
Baja California Sur, entre las 10 regiones más hospitalarias del mundo