Menú de navegación
hotel.info publica un estudio comparativo de precios de hoteles en Europa
EXPRESO - 16.02.2012
La evolución del precio por habitación vuelve a estar a la alza en muchos países de la Unión Europea
La evolución del precio por habitación vuelve a estar a la alza en muchos países de la Unión Europea. A pesar de ello, en algunas ciudades los clientes también han podido disfrutar de descuentos en sus pernoctaciones.
¿En qué países los clientes han aprovechado los precios de habitaciones más favorables? ¿Dónde se ha pagado más por las pernoctaciones?. El servicio de reservas hoteleras on-line hotel.info, ha analizado el precio medio por habitación en la Unión Europea durante el último trimestre de 2011.
Suecia fue el destino hotelero más caro de los 20 países de la Unión. Los clientes tuvieron que desembolsar un 0,34% más que en el mismo mes del año anterior por dormir en ella, con una media de 134,22 euros por pernoctación.
En segundo lugar se sitúa Dinamarca, con un precio de 123,48 euros por habitación y noche, un 0,33% más que el año anterior.
Mientras que el precio medio de ambos países escandinavos se mantiene respecto al año anterior, los huéspedes del tercer país de la clasificación, Reino Unido, se tuvieron que rascar el bolsillo bastante más. Durante el cuarto trimestre de 2010, reservar una habitación costaba 116,14 euros, precio que aumentó un 3,37% durante el último trimestre de 2011, situándose en 120 euros.
Finlandia, el tercer país escandinavo de la Unión Europea de la lista, se posiciona junto con Suecia y Dinamarca entre los cinco destinos más caros de la UE. La tarifa por noche ha aumentado aquí un 2,74%, hasta los 116 euros.
Con una media de 79,61 euros, el precio por habitación de España ha sido claramente más favorable, a pesar de que durante el cuarto trimestre de 2011 los clientes tuvieron que abonar algo más que durante el mismo período del año anterior. El precio medio de las habitaciones españolas aumentó en un 1,60%.
Pero los países que han experimentado un aumento más espectacular en la subida de sus precios hoteleros han sido Grecia y Eslovenia, donde pernoctar es un 7,83% y un 5,19 % más caro, respectivamente.
Por el contrario, para aquellos que deseaban ahorrar y pagar en euros, Polonia ha sido un destino particularmente atractivo. Debido principalmente a los efectos de la conversión de la moneda, en el cuarto trimestre de 2011 el precio medio por pernoctación del país se redujo en un 6,64%, hasta llegar a los 71,61 euros.
Según este barómetro de precios de hotel.info, la conversión ha afectado también a los precios de Hungría, que se han abaratado para los clientes de la UE.
Con la media de 67,17 euros por noche, reservar una habitación de hotel en este país centroeuropeo costaba apenas la mitad que una habitación en el primer país de la lista.
Los clientes pudieron sacar aún mejor partido de los precios de la República Checa y de Lituania. En estos países, una pernoctación costaba de media tan solo 65,75 euros y 60,31 euros respectivamente, un precio por habitación y noche que no llega ni a la mitad de lo que cuesta en el primer puesto de la lista.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Islandia restringe el turismo por la preservación del medio ambiente
-
Lituania, la joya del Báltico: el destino que marca tendencia
-
Tenerife, destino estrella de Binter desde Valencia, Granada, San Sebastián, Pamplona y Murcia
-
Arabia Saudí, nuevo destino de turismo deportivo en 2025
-
La feria de viajes Bali & Beyond llegará a más lugares este año
-
Manos expertas, artífices de la gran tradición culinaria de Guanajuato
-
Inician vuelos directos entre Costa Rica y Puerto Rico
-
Air Transat cambia el nombre del océano Atlántico a océano Canadiense
-
Querétaro repite como Destino Invitado en la 12ª edición de CULTOURFAIR, Sevilla
-
Google lanza nuevas herramientas de planificación de viajes
-
Turismo 360, la Feria Internacional de Destinos Turísticos Inteligentes de Montevideo
-
Dominicana y Puerto Rico acuerdan avanzar en turismo multidestino
-
Air Canada se prepara para despegar con su nueva ruta, Oporto - Montreal
-
IATA: la demanda de viajes aéreos se desacelera en febrero
-
Mapa Tours presenta su amplia oferta de viajes para Semana Santa