Menú de navegación
Suben un 6,8% las pernoctaciones en los hoteles RIU
EXPRESO - 27.12.2011
La cadena RIU Hotels & Resorts, propiedad de la familia Riu y de TUI, AG, ha registrado en el ejercicio 2010/11, concluido a facha 30 de septiembre, un incremento de las pernoctaciones de un 6,8%, para llegar a unas 13,76 millones, y con aumento de las facturaciones media por cama vendida, tal y como se ha reseñado desde TUI, el mayor holding europeo de operación turística y agencias de viajes.
El informe detalla que en el ejercicio 2010/11 la capacidad total de RIU fue de 16,719 millones camas por días de operación, con 87.478 camas en 103 unidades hoteleras, habiendo registrado una tasa de ocupación media (camas ocupadas/camas disponibles) del 82,3%.
En relación a 2009/2010, indica el documento, RIU tuvo un aumento de capacidad del 2%, lo que equivale a más de 327.000 camas por día de operación, pero aun así la tasa de ocupación subió 3,7 puntos.
Los datos del informe indican que además de mejorar la ocupación de las camas, RIU consiguió en 2010/11 aumentar la facturación media por cama vendida, en un 0,5% o 0,23 euros, para 45,6 euros.
El informe de la TUI muestra que en gran medida la subida de ocupación se debe a las unidades localizadas en el archipiélago español de las Islas Canarias, que ‘beneficiaron desproporcionadamente’ del desvío de flujos turísticos que tenían reservas para Túnez y Egipto.
En Canarias, dice el documento, los hoteles RIU tuvieron en 2010/11 una ocupación media de camas del 91,2%, con incremento de 8,8 puntos o de un 10,7% de cara al ejercicio anterior.
El documento muestra que la subida de la ocupación de Canarias fue excepcional no sólo por la dimensión, sino por no haber tenido parangón en otros destinos españoles donde RIU está implantada, especialmente en las Islas Baleares y en la Españacontinental.
En Baleares la tasa de ocupación fue del 79%, subiendo 0,8 puntos, y en la Españacontinental fue del 72,1%, el mismo nivel que en 2009/10.
‘Los hoteles RIU en las Islas Baleares y en la España continental no consiguieron, por lo tanto, beneficiarse en la misma extensión que Canarias de la recolocación de las reservas inicialmente realizadas para Túnez y Egipto por los operadores turísticos’, señala el informe.
Fuera de Europa, el informe se refiere en conjunto a las unidades localizadas en México, Jamaica, República Dominicana, Bahamas, Cabo Verde, Panamá y Estados Unidos, indicando que tuvieron una tasa de ocupación media del 79,8%, subiendo 3,5 puntos sobre el ejercicio 2009/10.
El informe señala que la subida de ocupación de esas unidades se debe principalmente a las evoluciones alcistas en México y en Jamaica, que se ha beneficiado de un fortalecimiento del mercado de América del Norte.
Expreso. Redacción. T.A
Noticias relacionadas
-
En 2024 Belice registró un crecimiento de 2 dígitos en número de visitantes terrestres
-
Toda la oferta turística de Panamá, en la Vitrina Turística de ANATO
-
Con la presidencia de Trump, Columbia Británica espera más visitantes
-
2024 fue de récord para el turismo en Tamaulipas
-
Curazao contabilizó en 2024 hasta 700.000 llegadas turísticas
-
Las preferencias para el Carnaval de Brasil pasan por su Nordeste
-
Nuevas alertas de viaje de Estados Unidos para México
-
El Gobierno autoriza a Renfe a crear filiales en Francia y México
-
Level incrementará su capacidad entre Barcelona y América
-
Valencia cerró 2024 con un 10,3% más de pernoctaciones
-
Valladolid se muestra en Bombay como destino turístico y cinematográfico
-
Descartan la fusión entre Atout France y Business France
-
Viajar rejuvenece: la ciencia lo confirma y los viajeros lo demuestran
-
Un inmenso valor turístico: la Costa da Morte en los 365 días del año
-
En 2024 Francia registró un fuerte crecimiento del turismo