Menú de navegación
Hoteleros españoles rechazan el impuesto turístico catalán
EXPRESO - 22.12.2011
Cehat, la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, ha manifestado su rotundo rechazo al impuesto turístico anunciado el 20 de diciembre, por la Generalitat de Cataluña al considerarlo irracional, arbitrario e injusto.
Este nuevo impuesto, para Cehat, ‘es discriminatorio ya que grava a los alojamientos reglados con una nueva carga fiscal y no da respuesta a la competencia desleal de la oferta ilegal, que el sector estima en un 25% del total’.
En este sentido, Cehat ha mostrado su total apoyo a las Asociaciones que forman parte de la Confederación Española de Hoteles, como la Confederación Empresarial de Hostelería, Restauración y Apartamentos Turísticos de Cataluña, la Federación Provincial de Hostelería de Barcelona, la Federación Provincial de Hostelería de las Comarcas de Girona, la Federación de Hotelería de Lleida, la Federación de Hostelería y Turismo de Tarragona, el Gremio de Hoteles de Barcelona y Gremio de Hostelería Costa Barcelona/Maresme.
Todas estas asociaciones reclaman a la Generalitat establecer un diálogo serio y responsable para analizar de manera urgente los daños que esta medida puede ocasionar a la imagen de Cataluña como destino turístico y podrían repercutir de forma muy negativa sobre la economía global.
En este sentido, la Confederación Española de Hoteles, recuerda que el sector hotelero mostró resultados positivos y signos de recuperación en el último trimestre del año. Estas noticias positivas, según ha valorado el presidente de CEHAT, Juan Molas, pueden verse truncadas con un nuevo impuesto que daña la sostenibilidad y competitividad de la industria turística, uno de los pocos sectores que crean empleo y aportan crecimiento a la recuperación económica de España.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
En 2024 Belice registró un crecimiento de 2 dígitos en número de visitantes terrestres
-
Toda la oferta turística de Panamá, en la Vitrina Turística de ANATO
-
Con la presidencia de Trump, Columbia Británica espera más visitantes
-
2024 fue de récord para el turismo en Tamaulipas
-
Curazao contabilizó en 2024 hasta 700.000 llegadas turísticas
-
Las preferencias para el Carnaval de Brasil pasan por su Nordeste
-
Nuevas alertas de viaje de Estados Unidos para México
-
El Gobierno autoriza a Renfe a crear filiales en Francia y México
-
Level incrementará su capacidad entre Barcelona y América
-
Valencia cerró 2024 con un 10,3% más de pernoctaciones
-
Valladolid se muestra en Bombay como destino turístico y cinematográfico
-
Descartan la fusión entre Atout France y Business France
-
Viajar rejuvenece: la ciencia lo confirma y los viajeros lo demuestran
-
Un inmenso valor turístico: la Costa da Morte en los 365 días del año
-
En 2024 Francia registró un fuerte crecimiento del turismo