Menú de navegación
Meliá supera sus expectativas con la reactivación del Turismo MICE
EXPRESO - 14.11.2024
Impulsados por la demanda y la digitalización, la cadena hotelera presentó números positivos para los primeros meses de 2024.
Es normal que llegando a fin de año, la gran mayoría de empresas comiencen a presentar su rendimiento sobre lo hecho durante 2024. Uno de ellos fue Meliá Hotels, que registró un balance positivo en los primeros nueve meses de este año.
Avances sólidos en la demanda luego de pospandemia y un impulso a la digitalización y optimización, los puntos más altos del buen registro en el último año.
El grupo ha experimentado un crecimiento generalizado en sus ingresos, con un incremento del 4,5 % en los primeros meses del año, alcanzando un total de 1.544,1 millones de euros. Ello, junto con las eficiencias logradas a través de la digitalización y el nuevo modelo operativo, permitió a la compañía mejorar su Margen de ebitda en 146 puntos básicos.
Con esto, la compañía dirigida por Gabriel Escarrer registró un incremento notable en todos sus indicadores claves, lo que muestra una reactivación significativa dentro del sector. Incluso, el beneficio neto que ha logrado la empresa, si se compara con el año anterior, alcanzó los 139,4 millones de euros, teniendo un aumento en la demanda de viajes y recuperación de la confianza de los consumidores en el mercado turístico a nivel global.
‘El tercer trimestre de 2024 ha visto, por tercer año consecutivo, una temporada de verano positiva, en que se afianza la disposición a viajar y el auge global del turismo experiencial, junto con la demanda incremental de productos y servicios “premium” y de lujo, (en los que nuestra compañía ha seguido manteniendo un importante foco), así como la consolidación de la recuperación del segmento Corporate y MICE, que mostraron un crecimiento de doble dígito respecto al año anterior’, expresó Escarrer.
Uno de los puntos claves de su balance fue su expansión en otros mercados como así también la digitalización y optimización.
Uno de los puntos claves de su balance fue su expansión en otros mercados como así también la digitalización y optimización.
¿Cuáles son las expectativas de Meliá Hotels en América?
Para el 4º trimestre, la empresa apuntará a ligeros incrementos en las tarifas, destacando el incremento de la demanda de mercados como España, Canadá, Reino Unido y Argentina. Por otra parte, se estima un impacto positivo de la nueva conexión de la aerolínea Aerojet entre Punta Cana y varios países de América, como también del mayor tráfico comercial que propiciará el reciente Acuerdo de Cielos Abiertos entre EE. UU. y la República Dominicana.
‘Superado el verano, nuestra Compañía afronta el último trimestre de 2024 con una mayor fortaleza, que como transmiten nuestros resultados, se plasma en un fuerte impulso al crecimiento cuantitativo y cualitativo de nuestro portfolio, en un modelo de negocio más resiliente y una mayor eficiencia en los márgenes, así como en un balance más sólido’, cerró Escarrer.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Chihuahua: Ruta del norte, destino de historia, naturaleza y emoción
-
La inestabilidad mundial ya afecta a la demanda de viajes a Estados Unidos
-
Presentado el pasaporte ‘Por Amor a Puebla’
-
Centroamérica se prepara para la Cumbre de Turismo Social y Sostenible de Costa Rica
-
Curazao: el mejor destino de playa del Caribe
-
TAP recibe el premio a la mejor experiencia general para el pasajero
-
LEVEL anuncia récord de frecuencias entre Barcelona y Buenos Aires
-
La Ruta del Rey Jayón regresa con 24 km de leyenda
-
Donde el tiempo se hace mar, arena y sal… la Costa de la Luz
-
Sheikha Al Nowais, nueva candidata a la Secretaría General de ONU Turismo
-
ONCE e Iberojet impulsarán la accesibilidad de personas con discapacidad visual
-
6.900 deliciosas sopas de ajo para los cofrades en la Semana Santa de Valladolid
-
Nache’s abre en Valladolid su tercera hamburguesería en Castilla y León
-
Puy du Fou España estrena su temporada de Semana Santa
-
El ayuntamiento de Baeza presenta su plan estratégico para el turismo