Menú de navegación
Waltraud, la nueva bodega de Torres
EXPRESO - 04.03.2008
En febrero la Familia Torres presentó el nuevo edificio para los Vinos de Finca de Torres, la ‘Bodega Waltraud', construida dentro del recinto de la bodega de Pacs del Penedès y destinada a la vinificación y posterior crianza de los vinos de Finca de Torres, provenientes de las denominaciones de origen Penedès y Conca de Barberà: Fransola, Milmanda, Mas Borràs, Mas la Plana y Grans Muralles.
La ‘Bodega Waltraud' dispone de diversas salas para la celebración de actos tales como presentaciones, catas exclusivas, cenas, etc. El edificio formará parte de la visita a la bodega con un nuevo espectáculo multimedia de imagen y sonido que mostrará el camino en la elaboración de los vinos de finca.
El proyecto de la construcción se estructura en tres niveles. Existe un primer nivel subterráneo en el que reposarán las barricas de vino con una capacidad máxima de 3.000 unidades.
El segundo nivel corresponde al claustro, alrededor del cual se encuentran también distribuidos los vinos de finca y en cuyo centro del espacio se ha situado una fuente que recoge una estética medieval y clásica. En el tercer nivel, el superior, se encuentra la sala de catas y el Museo.
Una particularidad valiosa de este proyecto es el diseño ecológico de la bodega realizado por el arquitecto barcelonés Javier Barba, uno de los pioneros en arquitectura sostenible en España.
El edificio está completamente integrado con el paisaje del Penedès y cada rincón del edificio respira naturaleza. Se ha creado un gran manto verde, buscando especies vegetales locales que minimizasen el consumo de agua, y se ha instalado un panel fotovoltaico que permite generar la energía suficiente para poder iluminar el conjunto sin tener que acceder a la red general.
Asimismo, se han instalado más placas fotovoltaicas, en un emplazamiento cercano al nuevo edificio, para generar energía eléctrica para toda la bodega de Pacs del Penedès.
Otro aspecto a destacar es la colocación de obras de reconocidos artistas en el recinto de la nueva bodega.
En el interior se pueden encontrar las pinturas de Waltraud Maczassek y una escultura de Ángel Camino. En el exterior se pueden encontrar esculturas de Xavier Corberó y Josep Cerdà que se integran perfectamente y refuerzan la imagen del nuevo edificio.
Expreso. Redacción. Q.R
Noticias relacionadas
-
Tokio presenta sus cinco rutas guiadas para recorrer a pie la ciudad
-
Un nuevo impuesto turístico en Noruega
-
Jalisco, en México. Un turismo de película
-
Condor Airlines abrirá ruta entre Alemania y Panamá
-
Más conectividad internacional para Aerolíneas Argentinas
-
Buenos resultados para las vacaciones en Tamaulipas
-
Miami, primer destino norteamericano de Arajet
-
Valencia presenta su Plan Estratégico de Turismo 2025-2028
-
El Informe de coyuntura turística refleja el cambio de modelo hacia la triple sostenibilidad
-
Los hoteles más atractivos para visitar en 2025 en el Mar Rojo saudí
-
Atención médica online para orientar a los turistas en Tokio
-
Armenia, el nuevo destino de moda para viajes de aventura
-
Sendas perdidas. Rutas y caminos poco transitados
-
Sol, playa y aventura. El destino mexicano de Mazatlán
-
Air France operará más frecuencias con Costa Rica