Menú de navegación
Viña Pomal ya es un emblema de Rioja
EXPRESO - 03.10.2007
Dicen los expertos que es uno de los reservas más apreciados y es que las propiedades del viñedo y un esmerado proceso de crianza en barrica bordelesa de roble americano le confieren un gran estilo que hace que Viña Pomal Reserva combine tradición y renovación.
Desde su creación en el año 1911, Viña Pomal ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos sin perder de vista las características originales que lo han llevado a lo más alto del podium. Elegante, equilibrado y con persistentes notas de crianza, permanece durante 18 meses en barricas de distintas maderas y edades y un mínimo de dos años en botella borgoña antes de ver la luz.
Un Rioja muy especial
Los caracteres sensoriales en cuanto a color, aromas y gusto del Viña Pomal demuestran que no todos los Rioja son iguales. Este vino de crianza está elaborado con la variedad reina de la región: Tempranillo, con un toque de Graciano y Mazuelo. En copa, presenta un tono intenso y muy limpio. Los aromas que se desprenden son directos, francos y notables; persistentes y untuosos, a la vez.
Los perfumes terciarios o de crianza y de carácter especiado como la hoja de tabaco, la trufa, el clavo, el regaliz o la vainilla armonizan -en segundo plano- con aromas primarios de frutas rojas maduras como la mora y la frambuesa de carácter varietal.
En boca, es de entrada suave, redondo, untuoso y de notable cuerpo. Presenta un equilibrado de sabores con un elegante deje amargo. La vinífera Graciano le aporta ese sorprendente y revelador frescor. El final resulta agradable, largo y con intensos aromas retronasales de similar calidad a los directos.
La Rioja Alta
Con caseta incluida, Pomal es el viñedo de La Rioja Alta por antonomasia con un total de 120 hectáreas. Destaca por su privilegiada situación en una meseta engarzada entre los ríos Ebro y Tirón en su confluencia con la célebre población de Haro. Otro de los hechos excepcionales en toda la comunidad riojana es que el pago se encuentre al lado mismo de la bodega centenaria (Bodegas Bilbaínas).
La calidad del suelo y el clima continental con influencia del Cantábrico hacen de este pago uno de los viñedos de mayor calidad. El suelo tiene su origen en sedimentos del terciario compuestos por calizas, margas y areniscas, que forman dada su diferente resistencia a la erosión típicos resaltes en terrazas y una topografía ligeramente accidentada propia de la Rioja Alta y Alavesa.
Precio de venta: 12,95 euros
Noticias relacionadas
-
Chihuahua: Ruta del norte, destino de historia, naturaleza y emoción
-
Impression Isla Mujeres by Secrets, el hotel más instagrameable del mundo
-
La inestabilidad mundial ya afecta a la demanda de viajes a Estados Unidos
-
Presentado el pasaporte ‘Por Amor a Puebla’
-
Centroamérica se prepara para la Cumbre de Turismo Social y Sostenible de Costa Rica
-
Curazao: el mejor destino de playa del Caribe
-
TAP recibe el premio a la mejor experiencia general para el pasajero
-
LEVEL anuncia récord de frecuencias entre Barcelona y Buenos Aires
-
La Ruta del Rey Jayón regresa con 24 km de leyenda
-
Donde el tiempo se hace mar, arena y sal… la Costa de la Luz
-
Sheikha Al Nowais, nueva candidata a la Secretaría General de ONU Turismo
-
ONCE e Iberojet impulsarán la accesibilidad de personas con discapacidad visual
-
6.900 deliciosas sopas de ajo para los cofrades en la Semana Santa de Valladolid
-
Puy du Fou España estrena su temporada de Semana Santa
-
El ayuntamiento de Baeza presenta su plan estratégico para el turismo