Menú de navegación
El erotismo se encuentra con la utopía
EXPRESO - 18.03.2009
El erotismo, en sus distintas expresiones culturales, llega al Hotel Utopía de Benalup - Casas Viejas -Cádiz, España-, con dos jornadas dedicadas a la gastronomía de Eros y Afrodita, al conocimiento de las publicaciones eróticas de los años treinta, a la lectura de algunos de los mejores poemas del amor y la pasión de la literatura española de la época de las vanguardias.
La exposición de Shungas permitirá, por vez primera en España, profundizar en el conocimiento de los trabajos de grabado, acuarela y aguada, de los principales artitas japoneses del siglo XIX, siempre en torno al erotismo, y que tanto atractivo y escándalo causaron en la puritana sociedad occidental de fines de aquel siglo.
Los Shunga o ‘imágenes de primavera', es el nombre con que en Japón se ha denominado tradicionalmente a las pinturas, dibujos y grabados de temática erótica. Durante los siglos XVII, XVIII y XIX, los más grandes artistas de la escuela Ukiyo-e, aportaron su sensibilidad y genio creativo a la temática galante y amorosa, logrando el conjunto de obras más excepcionalmente valioso de la historia del arte erótico en el mundo.
La mayor parte de su trabajo fue realizada en grabados que tuvieron una enorme difusión en aquellos siglos y sólo unas pocas obras se hicieron en ejemplares únicos pintados o dibujados. A principios del siglo XX, la influencia occidental modifica profundamente la cultura tradicional japonesa de naturalidad ante la imaginería erótica y es súbitamente censurada y hasta prohibida.
En consecuencia, desaparece la impresión de los trabajos del Shunga y los artistas recrean clandestinamente en sus talleres los viejos modelos de los grandes artistas del Ukiyo-e, aportando su propia creatividad, casi siempre en costosos ejemplares únicos e irrepetibles con técnicas de aguada y acuarela, como los que ahora van a ser exhibidos, junto a grandes lienzos al óleo de temática erótica, en el Museo Años 30 y la Fonda del Hotel Utopía.
Bajo el expresivo nombre de ‘Las Mil y Dos Noches de Eros y Utopía', son muchas más las actividades programadas para estas jornadas eróticas. Para la noche del viernes 20 y sábado 21 de Marzo, la cocina de Utopía ha elaborado dos menús degustación diferentes, con recetas originales que combinan los tradicionales aditamentos afrodisíacos con la sugerencia sensual y erótica de sus formas y sabores.
Así, aparecen nombres de platos tan sugestivos como ‘... De Novicia', ‘La Sonrisa Vertical', ‘Atún y Chocolate', ‘Corazón de la Pasión', ‘Monte de Arroz con Cabellos de Venus', ‘Bolas de Canela', ‘Dulce Eros' o ‘Harén'.
La colección que el Museo de Utopía atesora de publicaciones eróticas de los años treinta, será exhibida y puesta a disposición de los clientes y visitantes para su lectura u disfrute, así como algunos de los principales poemas en torno al amor y la pasión de los mejores escritores del siglo pasado.
En el aspecto musical, y tras las cenas, se ha programado un espectáculo del tango más erótico y sensual del pasado, a cargo de los grandes bailarines Alberto y Cristina, la voz sensual de Merche Corisco con su mejor repertorio de amor y desamor, acompañada por el piano de Manolo Moro, y desde Oriente el insinuante erotismo de la Danza del Vientre con una de sus mejores intérpretes, la bailarina Naima Bakkali.
Expreso. Redacción. Q.R
Noticias relacionadas
-
Discover Puerto Rico celebra un 2024 de récord
-
SUA es la nueva aerolínea de bandera de Uruguay
-
El Astroturismo, un nuevo atractivo de México
-
Para fortalecer el sector aéreo, Brasil respalda la fusión Gol-Azul
-
Washington, DC: inauguración presidencial con historia, cultura y comida
-
Hyatt expande su cartera Inclusive Collection en Punta Cana
-
Belice se reinventa durante este 2025
-
‘Ferrol de Cine’, la nueva campaña turística de Ferrol
-
Un nuevo vídeo promocional de Rutas del Vino de España
-
Navarra apuesta por un turismo desestacionalizado y sostenible
-
La Fiesta del Marisco de O Grove, finalista en los Premios Fiestas Ibéricas
-
Valonia desvela por qué es el destino que no hay que perderse en 2025
-
Castilla y León, de nuevo líder del turismo rural en España
-
La tripulación de PLAY desvela las claves para descubrir Islandia como un local
-
Moldavia, destino único: rutas vinícolas, artesanía, ecoturismo y deporte de riesgo