Menú de navegación
La campaña 'Tierra de Sabor' sería un agravio para León
EXPRESO - 07.05.2009
Sectores leonesistas han denunciado que la campaña diseñada por la Junta de Castilla y León, que bajo el epígrafe de ‘Tierra de Sabor’ pretende promocionar los alimentos de la Comunidad Autónoma, en realidad ‘promociona los alimentos de Castilla con el dinero de los leoneses’.
Abundando en la teoría, el concejal del Ayuntamiento de León, Abel Pardo, ha manifestado que ‘la unión de Castilla arruina a León, y eso se pone en manifiesto en campañas de la Junta de Castilla y León como, por ejemplo, la última diseñada para promocionar la gastronomía’.
Para Pardo, la consejería que dirige Silvia Clemente ‘busca promocionar los alimentos de Castilla con el dinero de leoneses y ocultar los productos de León’. E incide en que la campaña ha costado a los ciudadanos un total de 13,5 millones de euros, de los que los leoneses han hecho frente a 5,2 millones, y sólo en el diseño han tenido que desembolsar 80.000 euros de los 200.000 totales’.
Se critica, asimismo, que ninguno de los actos principales se haya realizado en León, ya que el inicio se desarrolló en Valladolid, la presentación de campaña fue en Segovia y la empresa encargada de comenzar la promoción fue la vallisoletana El Árbol.
Para el concejal, tanto la imagen de la campaña, en la que el actor norteamericano Gardy Dordan, que interpreta al agente Warrick en la serie ‘CSI Las Vegas’, tapa la palabra 'León' y solo deja ver 'Castilla', como el anuncio televisivo ponen de manifiesto este agravio comparativo del que hablan desde la UPL.
Como anécdota, se señala que en el video promocional ‘se hace referencia a los productos de León cuando en la alfombra roja ya no queda gente, mientras que productos como Ribera de Duero o el cochinillo de Segovia se citan al comienzo del anuncio con una escena llena de gente: lo importante es lo que se dice delante de los periodistas y cuando se ha ido todo el mundo y se han comentado todas las cuestiones se habla de los productos de León, cuando están los grilos y el señor levantando la moqueta’ según señaló Abel Pardo.
Por último, denuncian que en el logotipo se incluye el color amarillo como el de los campos de cereal castellano y las dos erres como símbolo de los castillos.
Expreso. Redacción. Q.R
Noticias relacionadas
-
Four Seasons en América lanza sus aventuras épicas de invierno
-
LATAM anuncia en Brasil nuevas rutas
-
El gasto turístico cumple las previsiones en España
-
Santiago del Estero, combinación perfecta de cultura, naturaleza y deporte
-
El Salvador y Guatemala, a reforzar su turismo
-
La demanda mundial de pasajeros aéreos alcanzará un récord en 2024
-
España captará en 2025 un tercio de la demanda mundial de viajes al sur de Europa
-
Porto Santo impone una tasa turística
-
Escocia lidera el camino en viajes con significado
-
Un simposio de Paradores: descubre el Futuro del Turismo Sostenible
-
El Club de Producto ‘Galicia Destino Sostible’ sigue creciendo
-
La Mesa de Turismo de Valladolid hace balance del mejor año turístico de la historia
-
La D.O. Ribera del Duero refuerza su posicionamiento internacional
-
Uzbekistán, un destino que también sorprende en los meses de invierno
-
El turismo de Armenia, al descubierto