Menú de navegación
Abadía Retuerta incrementó sus visitas en 2008
EXPRESO - 24.01.2009
La bodega Abadía Retuerta recibió más de 6
La bodega Abadía Retuerta recibió más de 6.500 visitas a lo largo del año 2008, una cifra que representa un 8% más que en el mismo periodo del año anterior, con un incremento tanto en el visitante nacional como en el extranjero.
La bodega vallisoletana, ubicada en la localidad de Sardón de Duero -Valladolid, España-, en el corazón de la denominada ‘Milla de Oro', ha apostado fuertemente desde el inicio de su actividad por abrir sus puertas al visitante y fomentar cada año más el enoturismo de calidad en es la zona de la ribera del río Duero.
Abadía Retuerta ofrece una visita de hora y media de duración, guiada por personal cualificado, la cual incluye la visita al viñedo, la bodega y finaliza con una cata comentada en la Abadía del siglo XII.
La bodega, además, continúa inmersa en un gran proyecto de rehabilitación de la abadía Santa María de Retuerta, para convertirla en un hotel, que se convertirá en el nexo de unión perfecto entre el siglo XII, periodo de construcción de la abadía, con las comodidades del siglo XXI, además de en un referente internacional para todos los amantes de este tipo de turismo, creciente a todos los niveles.
La Abadía, que abrirá sus puertas en la primavera de 2010, albergará un hotel de lujo, con 22 habitaciones en la Hospedería y un restaurante gourmet en el Refectorio.
El proyecto contempla también salas de trabajo y eventos (entre las que se incluye la espectacular iglesia y otras zonas históricas de la abadía), y áreas dedicadas al disfrute de los sentidos, como zonas de relajación, la vinoteca e incluso un museo natural de escultura, El Jardín de Rückriem, con obras realizadas por el famoso artista alemán.
Abadía Retuerta es conocida como ‘El Pago de la Milla de Oro' al elaborar vinos de pago en la mejor zona vitivinícola de España - la ubicación geográfica privilegiada entre Tudela de Duero y Peñafiel- donde concurren las marcas más prestigiosas de vino en España.
Cada una de las 54 parcelas que componen la viña son controladas por separado y se aplican diferentes técnicas para cada una de ellas, dependiendo de sus necesidades concretas: tipo de suelo, variedad y temperatura.
Este análisis parcelario y los controles de vinificación permiten la producción de vinos claramente diferenciados tanto por sus procesos de elaboración como por las características que el subsuelo atribuye al vino.
Expreso. Redacción. Q.R
Noticias relacionadas
-
Jet2.com oferta este verano más de 4,3m de plazas a España
-
Travelance establece nuevas alianzas estratégicas y grandes oportunidades para agencias
-
Eurostars Hotel Company incorpora un nuevo hotel en el puerto de Ibiza
-
DISSET lanza ‘Tendencias y Buenas Prácticas de Turismo 2025: Social Media’
-
Volta de Gloria, primer itinerario turístico circular enlazandp dos rutas jacobeas con Compostela
-
VIAJAFACYL presenta su nueva colección de viajes 2025 en Castilla y León
-
Destinos del Mundo celebra su crecimiento
-
Emirates reanuda vuelos a Beirut
-
Crece un 25% el número de visitantes a San Vicente y las Granadinas
-
Guatemala, Polonia y Honduras, entre los países que más viajeros emiten a Colombia
-
México se suma a alianza regional para el impulso de destinos turísticos inteligentes
-
Quintana Roo espera 25.000 nuevas habitaciones de hotel
-
Una alianza con Taiwán para fortalecer el turismo sostenible en Centroamérica
-
Ecuador refuerza su estrategia para los mercados europeos
-
TAP Air Portugal y Embratur fortalecen su colaboración