Menú de navegación
Brasil tendrá una consultoría para desarrollar el turismo gastronómico
EXPRESO - 22.04.2021
El Ministerio de Turismo dio a conocer que, en alianza con la Unesco, procederá a la contratación de consultores y formulación de acciones y estrategias encaminadas al desarrollo del turismo gastronómico en el país.
El profesional de Minas Gerais, Richard Alves, fue seleccionado entre 123 currículums registrados, luego de un riguroso proceso de selección llevado a cabo por el Comité de Evaluación, integrado por representantes de los dos organismos socios.
Entre los productos que presentará la consultoría se encuentran el mapeo de los principales eventos gastronómicos nacionales, itinerarios gastronómicos y productos turísticos brasileños relacionados con la gastronomía; la sistematización de políticas, programas y proyectos desarrollados, a nivel nacional y estatal, relacionados con el fortalecimiento del turismo gastronómico; y el relevamiento y sistematización de información relacionada con la gastronomía que contribuya a la construcción de indicadores sectoriales y al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, de la Agenda 2030.
La iniciativa es parte del Programa Nacional de Turismo Gastronómico del Ministerio de Turismo de Brasil, creado para estructurar y promover el segmento en Brasil, valorando la vocación del país como destino de excelencia en gastronomía.
Según la Organización Mundial del Turismo, OMT, la gastronomía es el tercer impulsor de viajes en el mundo, y solo en Brasil mueve alrededor de 250.000 millones de Reales, según datos que aportó la Asociación Brasileña de Bares y Restaurantes, Abrasel.
El Secretario Nacional de Desarrollo Turístico y Competitividad del Ministerio de Turismo, William França, estima que la contratación de profesionales especializados potenciará las acciones dirigidas al turismo gastronómico.
França lo concretó señalando que ‘con este apoyo, el Ministerio de Turismo podrá construir políticas públicas efectivas para desarrollar este segmento que tiene un potencial incomparable en Brasil. Todas las regiones y estados del país tienen sus singularidades gastronómicas, que pueden y deben convertirse en activos turísticos sostenibles, con la consecuencia del desarrollo socioeconómico nacional y regional’.
Richard Alves, el profesional seleccionado para brindar consultoría al Ministerio, tiene experiencia en la gestión de proyectos de innovación, emprendimiento y sostenibilidad que involucran a organizaciones públicas y privadas. También ha trabajado en el sector turístico, con 20 años de experiencia en más de 100 destinos brasileños internacionales como Argentina, Colombia, Portugal, España y Sudáfrica.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Air India volará más en sus rutas con Europa
-
Tailandia podría levantar prohibición de venta de alcohol por las tardes
-
Con el Festival de Yoga de Tahití el destino se transforma
-
Caño Negro: un destino de turismo sostenible impulsado por su comunidad en Costa Rica
-
Brasil, protagonista de una feria de turismo en Estados Unidos
-
Lo mejor del lujo responsable en Iberoamérica con REMOTE Immersion 2025
-
Importante auge del turismo doméstico de Uruguay
-
Plus Ultra más cerca de operar la ruta entre Madrid y Buenos Aires
-
Vuelve a las vías el Tren del Canal de Castilla
-
Los faros de Huelva, guías del mar y postales eternas
-
Islandia, Suiza y Luxemburgo, los tres mejores destinos para emigrar en 2025
-
Una visita virtual accesible al Castillo de Peñafiel y su entorno enológico
-
FENAVIN 2025 y su enfoque en el negocio del vino
-
Indonesia revela sus objetivos de Turismo para 2025
-
Macao defiende su título de capital mundial de hoteles 5 estrellas