Menú de navegación
Nace en España el Patrimonio Gastronómico Protegido
EXPRESO - 22.01.2021
España pone en marcha, tras un largo recorrido, ‘Patrimonio Gastronómico Protegido’, cuya finalidad es la de identificación, protección y promoción del patrimonio gastronómico de los diversos territorios.
Y lo va a hacer tomando las medidas apropiadas y necesarias para la conservación de la cultura gastronómica tradicional e identitaria de cada país, comunidad o zona geográfica.
Con este nuevo sello se pretende guardar y difundir a la sociedad actual unos valores gastronómicos propios, transmitidos de generación en generación, y que en la actualidad están siendo sustituidos por una cocina que da prioridad a la rapidez, con productos industriales normalizados para un consumo masivo.
‘Patrimonio Gastronómico Protegido’ promoverá trabajos locales en la agricultura, pesca y oficios agroalimentarios artesanales, que son de vital interés para combatir la despoblación hacia las grandes ciudades; asimismo protegerá los alimentos, los productos o los recetarios que contribuyen al mantenimiento de la esencia del entorno en territorios y regiones de España y del extranjero.
La entidad ‘Patrimonio Gastronómico Protegido’ surge como iniciativa privada e independiente para identificar, proteger y promocionar el patrimonio gastronómico en las diversas regiones del mundo, creando un sello común y global que permitirá a los viajeros identificar la cultura gastronómica local, su diversidad, su herencia y su identidad.
La entidad está fundada por profesionales del ámbito de gastronomía, turismo, comunicación, auditoría y del mundo empresarial, formando parte de ella el Observatorio de la Alimentación (ODELA) que, en palabras de su director, Jesús Contreras: ‘cualquier cambio en la manera de comer afectará indefectiblemente la fisonomía del país y su gente. Esto nos remite al proceso de pérdida de biodiversidad que la producción alimentaria de nuestro planeta está experimentando desde hace tiempo y que, sin una acción rápida y contundente que mire de protegerla, verterá a la muerte la agricultura, la ganadería y la manufactura alimentaria tradicional’.
En la actualidad se está trabajando con entidades españolas para comenzar con el proceso de certificación de su patrimonio.
La Asociación Internacional ‘Patrimonio Gastronómico Protegido’ está ampliando sus delegaciones en México, Perú, Chile, Portugal, Grecia y Turquía.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Los municipios turísticos de la AMT participarán en el congreso SUN&BLUE
-
Intur celebrará su próxima edición del 13 al 16 de noviembre en Feria de Valladolid
-
Transavia impulsa su transformación digital con nuevos proyectos
-
BCD Europa confirma a Alemania como principal destino europeo para viajes de negocios
-
Wyndham Garden celebra 10 años de operación en Barranquilla
-
Unas vacaciones de primavera inolvidables en Ixtapa Zihuatanejo
-
The House reabre en Barbados como resort todo incluido como Autograph Collection
-
Córdoba recibirá la Convención Anual Braztoa, 2025
-
Vivir la Semana Santa entre olas y arena: el encanto de Tres Arroyos
-
La Tierra desconocida: paisajes que parecen de otra galaxia a explorar en primavera
-
La Ruta del Vino Arribes, motor de desarrollo económico y turístico, bate récord de socios
-
Terras Gauda fusiona vino, música y arte en un evento único de enoturismo
-
Escápate a Finlandia en Semana Santa
-
El mejor arte y el olor a incienso vuelven a las calles de la provincia de Cádiz
-
Las ciudades europeas de visita obligada para los amantes de la música