Menú de navegación
Un fin de semana de sabor a mar en La Guardia
EXPRESO - 28.06.2019
Mariscos y pescados protagonizan la gastronomía de las Rías Baixas
Mariscos y pescados protagonizan la gastronomía de las Rías Baixas. En cada localidad los frutos del mar visten de gala los platos, buscados por vecinas y vecinos de la zona y especialmente por quienes visitan la provincia de Pontevedra.
Aunque estos manjares son célebres en las recetas locales durante todo el año, la multitud de fiestas gastronómicas que tienen lugar en los meses de más calor hace que cobren especial relevancia.
Así, la Festa da Langosta e da cociña mariñeira es una de ellas y nos espera en la localidad pontevedresa de La Guardia los días 5, 6 y 7 de julio de 2019.
El evento, que se desarrolla siempre el primer fin de semana de julio y ha sido declarado de Interés Turístico de Galicia, es mucho más que un homenaje culinario a la langosta y otros pescados y mariscos. Su cartel integra, año tras año, cultura, tradición, actuaciones musicales, espectáculos infantiles o visitas guiadas.
Durante estas tres jornadas la localidad se convierte en epicentro de las tradiciones más propias de las Rías Baixas y en un tributo a la vida marinera.
Por supuesto, los restaurantes de esta localidad de Pontevedra son otro punto neurálgico de la celebración. Sobre la mesa, muchos son los invitados a una fiesta cuyo protagonista es el aplaudido crustáceo de La Guardia: percebes, rape, langostinos, mejillones, almejas, navajas, vieiras, zamburiñas, gambas o pulpo destacan en numerosas elaboraciones como empanadas, paellas, brochetas o tortillas.
La abundancia de la langosta en las costas de la localidad impulsó la organización de esta fiesta a la que hoy acuden decenas de comensales. En el menú no faltan los vinos de Rías Baixas y los postres tradicionales, entre los que destacan el roscón de yema o las filloas.
En el discurrir del Camino Portugués de la Costa, además de por el buen comer, este pueblo marinero destaca por sus vistas y recursos turísticos: casas indianas, fortalezas, entornos de interior y paisajes fluviales suman atractivo a un municipio conocido especialmente por el poblado castreño de Santa Tecla, uno de los mayores enclaves arqueológicos de la provincia de Pontevedra.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Tailandia lanza una tarjeta de llegada digital para agilizar la entrada de turistas
-
Una nueva Ruta Inclusiva en Chile; el Cajón del Maipo
-
2025, un gran año para la industria del turismo en Colombia
-
Más vuelos de Azul entre Brasil y Argentina
-
Perú concretará nuevas conexiones aéreas en Routes of Americas 2025
-
Mazatlán se reinventa como ‘Un mar de historias’
-
Santiago de Chile, ganadora en premios de Tripadvisor
-
La Comunidad de Práctica DTI impulsa el turismo inteligente en Iberoamérica y Caribe
-
eDreams: los españoles son los que más utilizan las apps de citas en sus escapadas
-
Un nuevo modelo de gestión de las Hospederías de Extremadura
-
Teruel te descubre los secretos de la antigua Iberia en una ruta única
-
Pirineo y Tierras de Lleida consolidaron en 2024 los datos de 2023
-
Barceló y Meliá, las cadenas hoteleras con una estrategia SEO más sólida en España
-
Los carnavales tradicionales gallegos, un atractivo turístico en meses fuera de temporada
-
Singapore Airlines, entre las empresas más admiradas del mundo