Menú de navegación
Algarve Cooking Vacations, gastronomía y enología
EXPRESO - 27.05.2019
El turismo gastronómico y enológico está de moda
El turismo gastronómico y enológico está de moda. Más de un millón de personas viajan, cada año, alrededor del mundo para descubrir y disfrutar de la cocina y los vinos de otros países. El Algarve es el destino ideal para vivir este tipo de experiencias.
Por este motivo, la Región de Turismo de Algarve, Tertúlia Argavia y la Asociación de Turismo de Algarve han puesto en marcha Algarve Cooking Vacations, un proyecto que tiene como objetivo convertir el sur de Portugal en un icono del turismo gastronómico mundial.
Para lograrlo cuentan con unos buenos ingredientes: materias primas de gran calidad, recetas con siglos de historia y vinos de cuatro Denominaciones de Origen diferentes (DOP Tavira, DOP Lagoa, DOP Portimão y DOP Lagos).
Con estos elementos, desde Algarve Cooking Vacations, están llevando a cabo diversas iniciativas para atraer a turistas interesados en este tipo de viajes, entre otras, la creación de un programa de vacaciones culinarias de 3 a 7 días con alojamiento y transporte incluido, experiencias gastronómicas basadas en elaboraciones locales y la publicación de dos libros, uno de recetas y otro de vinos del Algarve.
Desde sus inicios, Algarve Cooking Vacations ha recibido reconocimientos como el de “Mejor Proyecto 2018” en la categoría de “Marca Internacional” en los Travel Food Awards; ha asistido a diferentes encuentros gastronómicos y turísticos para darse a conocer y ha desarrollado diversas actividades en la región centradas en productos y recetas tradicionales como el pulpo o la cataplana.
Con Algarve Cooking Vacations, el sur de Portugal continúa apostando por su gastronomía. Esta región, y la ciudad de Tavira en concreto, es la representante de Portugal en la Dieta Mediterránea como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Platos tradicionales como la cataplana se han convertido en todo un referente culinario de la región.
Además de esta receta única en el Algarve también son muy populares los platos elaborados con pulpo (como la receta de pulpo, higo, almejas y batata dulce), el xarém hecho a base de maíz y otros ingredientes (almejas, tocino, jamón y chorizo) o la tiborna, una rebanada de pan con aceite, azúcar, limón y canela, que puede ir acompañada de diferentes ingredientes.
Y el mejor maridaje para la gastronomía del Algarve es su vino local. Gracias al terreno y a su clima, soleado y con escasa variación térmica, en el Algarve, se producen tintos, blancos y rosados de gran calidad que han recibido numerosos galardones internacionales.
Además, la cultura enológica va en aumento y, últimamente, se están desarrollando diferentes iniciativas enoturísticas, al amparo de la reciente Ruta dos Vinos, que aportan a los visitantes nuevas experiencias que incluyen catas y visitas a viñedos y bodegas de las cuatro Denominaciones de Origen Protegidas del Algarve (DOP Tavira, DOP Lagoa, DOP Portimão y DOP Lagos).
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
Conexión directa Europa-Fortaleza: 7 experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas
-
México prepara nueva estrategia de promoción turística
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba
-
Huelva, un destino accesible con la nueva ruta turística inclusiva
-
Venecia abre su segundo año del impuesto para excursionistas
-
España, destino preferido del viajero de lujo por segundo año consecutivo