Menú de navegación
Crece el turismo gastronómico en Italia
EXPRESO - 12.02.2019
En un informe de este año sobre el turismo alimentario y enológico de Italia, se destaca que las cifras del turismo gastronómico de 2018 muestran un aumento del 48% en términos de interés en el gastroturismo en Italia, siempre en comparación con los datos de 2017.
La cifra se refiere al turismo nacional italiano y confirma que casi todos los italianos que viajan por la península están buscando para actividades que describan genuinamente la historia gastronómica de un destino.
Los turistas gastronómicos típicos generalmente viajan en pareja, vienen de toda Italia pero especialmente del sur.
Por lo que se refiere a su edad, todas las generaciones están involucradas, pero principalmente la Generación X (nacida entre 1965 y 1980). Sin embargo, los Millennials también muestran un gran interés y han registrado un aumento anual del 86%.
Degustar productos típicos, visitar un mercado (82%), buscar bares y restaurantes históricos (72%), visitar granjas (62%) o bodegas (56%) son las actividades más populares de los turistas culinarios. Luego, los visitantes requieren platos típicos locales y, cada vez más, experiencias temáticas, que a menudo no se cumplen.
Entre las actividades inusuales que crecen en atractivo se encuentran las fábricas de chocolate y las fábricas de pasta. El 36% de las personas que buscan el turismo gastronómico y enológico querrían contar con agencias que organizan recorridos temáticos.
Para el turismo de comida y vino, los italianos generalmente prefieren su propio país. En el extranjero, sin embargo, Francia y España son los destinos más populares.
Dentro de Italia, las regiones más visitadas son Sicilia, Toscana y Emilia Romagna. Las ciudades más adoradas son Nápoles, Roma y Florencia. Pero los extranjeros también están muy interesados en el gastroturismo.
El 62% de ellos ha tomado en consideración los paquetes temáticos de comida y vino, especialmente en Toscana (72%) y Piamonte (59%).
Cabe destacarse que Italia ofrece 825 productos de indicación geográfica, 5.056 productos alimenticios tradicionales, casi 335.000 empresas de catering, más de 23.000 fincas y 114 museos temáticos vinculados a la gastronomía, así como 173 rutas y sabores del vino.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
Conexión directa Europa-Fortaleza: 7 experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas
-
México prepara nueva estrategia de promoción turística
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba
-
Huelva, un destino accesible con la nueva ruta turística inclusiva
-
Venecia abre su segundo año del impuesto para excursionistas