Menú de navegación
De Interés Turístico, la Ruta de la Tapa de Almería
EXPRESO - 03.08.2018
El consejero andaluz de Turismo y Deporte, Francisco Javier Fernández, anunció la aprobación de la declaración de Interés Turístico para la Ruta de la Tapa de Almería y avanzó el diseño, a partir del próximo otoño, de un programa de acciones promocionales de esta catalogación, con el objetivo de poner en valor los recursos culinarias locales, como un elemento ‘auténtico’ e ‘identitario’ del destino almeriense.
Tras mantener un encuentro con el sector turístico local, el consejero explicó que hoy mismo se ha firmado la orden de la declaración solicitada por el Ayuntamiento de Almería para la Ruta de la Tapa, y subrayó lo que significa la gastronomía como reclamo para atraer viajeros durante todo el año y para difundir la imagen de excelencia del destino almeriense a nivel nacional e internacional.
Fernández detalló que en otoño se van celebrar encuentros con los representantes del sector para diseñar las actuaciones de promoción de la declaración de Interés Turístico de la Ruta de la Tapa y confió en que este ‘foro de interlocución sirva de apoyo para que la candidatura de la ciudad de Almería a la Capitalidad Gastronómica de 2019, sea de éxito, sea una realidad’, afirmó.
Para la declaración de Interés Turístico de la Ruta de la Tapa, la primera de estas características en toda Andalucía, se han valorado aspectos como el volumen de visitantes que atrae al destino -que se cifra en unos 13.000-, la singularidad del recetario y el uso de productos autóctonos, la variedad de actividades organizadas en torno al recurso y la cercanía con otros atractivos de carácter cultural y patrimonial, entre otros.
Las declaraciones de interés turístico están reguladas por un decreto de la Consejería aprobado en julio de 2016, en el que como principal novedad se simplificaron los trámites de acceso y se creó la modalidad de Lugar de Interés Turístico, que se sumó a las otras seis tipologías ya existentes: rutas, itinerarios, publicaciones, obras audiovisuales, acontecimientos de trascendencia y fiestas.
Acciones promocionales
Estas distinciones, de carácter indefinido, otorgan el derecho a figurar en las acciones de promoción de la Junta con un distintivo propio, además de ser tenidas en cuenta como mérito para recibir ayudas autonómicas.
Esta catalogación conlleva, asimismo, las obligaciones de respetar las características tradicionales y específicas del bien declarado de interés, fomentar su calidad y velar por el respeto al medio ambiente.
El turismo gastronómico es uno de los segmentos clave para Andalucía, ya que se trata de una oferta que responde a las nuevas demandas de los viajeros que buscan experiencias en los destinos.
En este sentido, esta tipología atrae cada año a la comunidad a alrededor de 650.000 visitantes y la restauración es una de las variables mejor calificadas por los viajeros, con 8,2 puntos.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini
-
Abren una tercera pista en el aeropuerto de Estambul
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua