Menú de navegación
Japón propone a su Gastronomía como Patrimonio Cultural de Unesco
EXPRESO - 10.03.2012
Japón ha decidido presentar su gastronomía tradicional ante la Unesco como candidata al reconocimiento de ‘Patrimonio Cultural de la Humanidad’, buscando así convertir su cultura culinaria en todo un símbolo de su recuperación, después del terremoto y tsunami que asolaron el país en 2011.
Fuentes oficiales han asegurado que la documentación requerida para la obtención de este reconocimiento va a ser presentada a la Unesco, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, a finales de este mismo mes de marzo.
Y es que la cocina en Japón es tan apreciada, que son los propios ciudadanos japoneses quienes definen la Washoku, la comida japonesa, como una práctica social que fortalece los lazos familiares a través del espíritu de respeto por la naturaleza.
Además, también se pretende devolver la confianza en sus alimentos, tras la alerta ocasionada por la crisis nuclear de Fukushima.
A fecha de hoy tan solo cuatro cocinas en todo el mundo son reconocidas como Patrimonio de la Unesco. Estas son la francesa, la mexicana, la mediterránea y la turca.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Para verano Iberia pone a la venta un número récord de plazas
-
2025, el gran año del turismo y el deporte de Tailandia
-
La Fundación Puente China celebra el Año Nuevo Chino
-
Singapur consigue en 2024 unas ganancias récord
-
En Macao se firman más de 4.000 nuevas habitaciones de hotel
-
Desde el CTO piden la unidad e innovación en el Caribe
-
Banyan Tree Cabo Marqués reabre en Acapulco
-
Santa Ana, un nuevo destino en el sur de California
-
El de Bogotá fue el aeropuerto con más tráfico en 2024
-
Antigua y Barbuda anuncia que 2024 fue un año turístico excepcional
-
JetBlue y TAP Air Portugal lanzan beneficios de fidelidad recíprocos
-
Las mejores opciones de Europa para viajeros de larga distancia
-
Andalucía será el destino turístico de referencia mundial en sostenibilidad e innovación
-
Niza prohíbe en verano la llegada de grandes cruceros
-
Binter crecerá este año un 11% en plazas