Menú de navegación
Lo mejor de la gastronomía del Algarve en España
EXPRESO - 10.06.2011

Con estas jornadas gastronómicas ATA, la Asociación de Turismo de Algarve quiere acercar a España la riqueza de la cocina del sur de Portugal y la diversidad de un recetario asentado sobre dos pilares fundamentales: el pescado y el marisco por un lado; y los guisos de carne por otro.
Es bien sabido que los amantes del sol, el mar y los pueblos blancos encontrarán en Algarve un auténtico paraíso. Pero también los entusiastas de la buena cocina disfrutarán con un verdadero edén culinario. Ya sea junto al mar, en un encantador pueblo pesquero, o ya sea sierra adentro, en alguno de sus tradicionales pueblos serranos, la cocina algarvía ofrece irresistibles placeres para regocijo de los paladares más exigentes.
La región cuenta con una gran variedad gastronómica, con aportes de diferentes culturas y cocinas en recetas que han ido pasando de generación en generación. Por supuesto, tratándose de una tierra de pescadores, es el destino ideal para disfrutar de los frutos del mar; pero no hay que perder tampoco de vista los guisos de carne, en cuya preparación los algarvíos son auténticos maestros.
Si hablamos de las especialidades del mar hay que hacerlo de las sardinas asadas en ascuas; del pescado a la parrilla; de los percebes; de la sopa de pescado; del arroz de marisco; de las famosísimas cataplanas (uno de los platos imprescindibles para el viajero, hecho a base de pescado y marisco en un recipiente de cobre de origen árabe); del atún, muy abundante a lo largo de esta costa; y del pulpo (muy famoso el del pueblecito de Santa Luzia, en las cercanías de Tavira).
Para los amantes del terruño, los pueblos serranos reservan una suculenta cocina propia, en la que destacan los cocidos (de col, arroz, judías o maíz), aderezados con carne de cerdo, tocino, salchichas o embutidos ahumados. Los amigos de las verduras y las hortalizas también encontrarán buenas opciones, directamente llegadas de los valles en derredor; los guisantes y las habas son abundantes y las hierbas aromáticas y especias añaden a los platos un irresistible y característico aroma.
Para los golosos, la repostería tradicional también ofrece ricos placeres. Los dulces elaborados a base de higos, almendras, naranjas y algarrobas son los grandes ‘clásicos’; son propuestas obligadas de probar por el visitante los ‘Dom Rodrigo’, los ‘morgados’ o ‘mogadinhos’ y los pasteles de patata dulce de Aljezur.
Y completando la experiencia gastronómica, qué mejor que un buen vino. Éstos abundan en Algarve, cuyos caldos, caracterizados por su gusto definido a fruta, su nivel bajo de acidez y su alto contenido en alcohol, se han hecho un hueco importante entre los paladares más exquisitos.
Eventos gastronómicos
En el Algarve son frecuentes las citas gastronómicas a lo largo de todo el año, que celebran la riqueza culinaria de la región y ponen en valor la calidad de sus productos, del mar y de la tierra. A continuación se relatan algunas de las más destacables:
Enero – Festival de la Salchicha de Querença
Marzo - Feria de los Embutidos de Monchique.
Abril - Festival de la Gastronomía del mar, Tavira. Feria de los dulces de la abuela. Alcoutim.
Julio - Muestra de dulces de conventos, Lagoa. Festival del jamón ahumado. Monchique.
Agosto - Festival del Marisco de Olhão. Festival de la Sardina de Portimão.
Octubre - Feria de la Perdiz, Alcoutim.
Noviembre - Muestra Gastronómica Sabores de Otoño, Monchique.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México
-
Semana de Querétaro en la Casa de México en Madrid
-
Bodegas Protos, elegida ‘Mejor Bodega de España’
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España
-
Llega la primera escuela para creadores de contenidos de viajes, impulsada por Visit Dubai
-
Nuevo informe de PATA sobre el futuro del talento turístico en Asia Pacífico
-
100 aviones futuristas para United Airlines
-
Belice es el país más feliz del Caribe
-
Las Bahamas más cerca con la cuarta frecuencia semanal de Copa Airlines
-
Recorrido por las calles de Filadelfia, epicentro del arte urbano estadounidense