Menú de navegación
La gastronomía vallisoletana triunfa por cuarto año en Madrid Fusión
EXPRESO - 27.01.2010
Crema de coliflor y bacalao al ajoarriero castellano, bacalao marinado en aceite de trufa y mousse de grosellas o una miniensalada con setas son algunos de los impecables pinchos fríos con que Valladolid ha abierto el apetito de los asistentes el primer día de Madrid Fusión.
Luego siguieron los pinchos calientes y los postres pero, sin duda, las estrellas han sido, una vez más, los guisos. Como explicaba el alcalde de Valladolid, Javier León de la Riva, ‘hemos multiplicado el numero de platos de cuchara, que son los que tienen siempre más aceptación’.
Como ya viene siendo tradición en los últimos cuatro años, Valladolid ha vuelto a demostrar que es una referencia imprescindible de la cocina española, y lo ha hecho en la VII Cumbre Internacional Madrid Fusión, un evento que reúne a los mejores cocineros del mundo.
Desde primera hora de la mañana, veintitrés cocineros de otros tantos restaurantes vallisoletanos y sus ayudantes se encargaron de preparar los más de 18.000 pinchos que degustaron congresistas, invitados, prensa y expositores participantes en Madrid Fusión.
Sopa castellana, lechazo asado o croquetas de huevo fueron algunas de las propuestas más aplaudidas por un público entregado a la gastronomía vallisoletana, para la que también tuvo palabras de elogio el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón.
El menú se maridó con vinos de las bodegas patrocinadoras de la última edición del Concurso Nacional de Pinchos de Valladolid: Tamaral, Dehesa de los Canónigos, Bodegas de Alberto, Alejandro Fernández Tinto Pesquera y Emilio Moro.
Como en años anteriores, los artífices de la muestra gastronómica han sido el Ayuntamiento de Valladolid y la Asociación de Hosteleros, con la colaboración de la Escuela de Hostelería Alcazarén y la Asociación de Sumilleres.
La coordinación del evento estuvo a cargo de Jesús Núñez, jefe de cocina del hotel Felipe IV, mientras que Alfonso García, de Don Bacalao, se encargó de coordinar a los restaurantes y José Luis Gil, de La Tahona, estuvo al frente del equipo de sala.
En la delegación vallisoletana, encabezada por el alcalde, Javier León de la Riva, y la concejala de Turismo, Mercedes Cantalapiedra, se encontraban también la gerente de la Sociedad de Turismo, Isabel Mateo, o el gerente del Valladolid Convention Bureau, Gabriel Ureta, entre otras personalidades.
Valladolid participa también en la cumbre hasta el día 28 de enero con un stand de Turismo sobre los principales atractivos de la ciudad, incluyendo información de las citas gastronómicas más relevantes, como el Concurso Nacional de Pinchos, que se celebra en noviembre, o la Feria de Día, en septiembre.
Expreso. Redacción. F.R.
Noticias relacionadas
-
El Gobierno autoriza a Renfe a crear filiales en Francia y México
-
Level incrementará su capacidad entre Barcelona y América
-
Valencia cerró 2024 con un 10,3% más de pernoctaciones
-
Valladolid se muestra en Bombay como destino turístico y cinematográfico
-
Descartan la fusión entre Atout France y Business France
-
Viajar rejuvenece: la ciencia lo confirma y los viajeros lo demuestran
-
Un inmenso valor turístico: la Costa da Morte en los 365 días del año
-
En 2024 Francia registró un fuerte crecimiento del turismo
-
Alimentos de Valladolid, premio Verema 2024, ‘Mejor Institución en la Promoción del Vino’
-
Canaryfly continúa la modernización de la imagen de su flota
-
Tailandia abre inscripciones para la feria TTM
-
Nueva Zelanda flexibiliza normas sobre visados para atraer nómadas digitales
-
Itaipu y Senatur impulsan el turismo en Paraguay
-
Gramado entre los destinos más deseados para lunas de miel
-
La Ruta de los Abastos de Chile