Menú de navegación
La Semana Santa de Lorca, de Interés Turístico Internacional
EXPRESO - 28.02.2007
Esta declaración de Interés Turístico internacional es el quinto evento que logra esta distinción en la Región de Murcia, tras las Fiestas de la Santísima y Vera Cruz de Caravaca de la Cruz, la Semana Santa de Cartagena, el Entierro de la Sardina de Murcia y el Festival del Cante de Las Minas de La Unión.
La Semana Santa de Lorca, una de las celebraciones religiosas más singulares que se celebran en la Región de Murcia, ha sido declarada, por el Ministerio de Industria y Turismo, de Interés Turístico Internacional.
En 2004 fueron las fiestas de la Santísima y Vera Cruz de Caravaca de la Cruz las primeras en obtener esta declaración. Al año siguiente, en 2005, la Semana Santa de Cartagena obtuvo esta misma declaración y en 2006 hicieron lo propio el Entierro de la Sardina de la ciudad de Murcia y el Festival Internacional del Cante de Las Minas de La Unión.
Durante la Semana Santa, que en 2007 se celebrará del 1 al 8 de abril próximos, la ciudad de Lorca se transforma para rememorar la pasión, la muerte y la resurrección de Jesús de Nazaret con sus singulares desfiles-procesionales, durante los cuales se reviven escenas y episodios de la Biblia, de manera que el visitante disfruta de un espectáculo procesional y popular único.
En Lorca procesionan seis pasos o cofradías: la Hermandad de Labradores, Paso Azul; Cofradía del Santísimo Cristo del Perdón, Paso Morado; la Hermandad de la Curia, Paso Negro; la Muy Ilustre Archicofradía del Santísimo Cristo de la Sangre, Paso Encarnado; Muy Ilustre Cabildo de Nuestra Señora la Santísima Virgen de la Amargura en la Real e Ilustre Orden Archicofradía de Nuestra Señora del Rosario; Paso Blanco y la Archicofradía de Jesús resucitado, Paso del Resucitado.
La Semana Santa de Lorca, tal y como es conocida en la actualidad, nació en 1855 probablemente, cuando la cofradía de los Azules decidió salir en procesión con túnicas de rico terciopelo bordado en oro. Por su parte, como los Blancos no podían rivalizar en este aspecto, ya que sus ordenanzas establecían que su vestimenta debía ser de sencillo lienzo, decidieron escenificar ‘La entrada de Jesús en Jerusalén, para así atraer la atención de los fieles.
Noticias relacionadas
-
Experiencias inolvidables para realizar en Belice
-
Debuta el hotel Waldorf Astoria Costa Rica Punta Cacique
-
Ottawa Tourism satisfecha con la vuelta de la ruta de Air Canada desde Heathrow
-
En el primer trimestre cae un 30% el turismo en Cuba
-
Club Med Punta Cana abrirá tras renovaciones en septiembre
-
Representantes de SICCS se capacitan sobre Destinos Turísticos Inteligentes
-
‘Vino + Tapas’ se presenta en Valladolid como evento enogastronómico de referencia
-
IATA pretende mejorar el transporte aéreo de animales vivos
-
SAS lanza su nuevo enfoque para la gastronomía a bordo
-
Wyndham y Soliteight llevarán la marca Super 8 a España y Portugal con 40 nuevos hoteles
-
Volotea supera los 800.000 miembros en su programa de fidelización
-
WTTC: Reino Unido sabotea el turismo con el impuesto a pasajeros aéreos
-
Vincci Centrum se transforma en un icono boutique en pleno corazón de Madrid
-
Palladium Pro, el programa de fidelización para profesionales del turismo
-
España y Perú fortalecen la formación gastronómica