Menú de navegación
Gijón se promociona como destino náutico
EXPRESO - 15.02.2007
Gijón, Asturias -España-, trata de dar un impulso a la actividad náutica que ya se inició en 2002 con la creación de la Estación Náutica Gijón Costa Verde de la mano de la Sociedad Mixta de Turismo, la primera de la cornisa cantábrica, que aglutina a unas 70 empresas de turismo náutico, hoteles y oferta complementaria.
Este intento de conformar un producto atractivo para el cliente se refuerza a su vez con el puerto deportivo de Gijón con 746 puntos de atraque y una media anual de 600 embarcaciones. El plan de mejora de sus instalaciones prevé ampliar su capacidad a 1002 puntos de atraque.
Toda esta oferta, que en un futuro se verá respaldada por un nuevo pantalán en el puerto industrial de El Musel para embarcaciones de recreo, es motivo suficiente para que el turismo náutico sea un segmento prioritario de promoción de Gijón como destino náutico.
Para 2007 se ha diseñado un plan de actuaciones que incluye la presencia en algunos de los salones más importantes del mercado nacional como el de Madrid, Barcelona y Palma de Mallorca, y del mercado internacional como París y Grand Pavois de La Rochelle.
Este último es un referente del sector náutico ya que registra una media de 100.000 visitantes y 700 expositores de más de 30 países distintos. Cuenta además con una sección específica de información vacacional. En la misma línea de promocionar la ciudad como destino náutico se acudirá a Royan en abril con oferta concreta.
Por primera vez Gijón será la sede del I Salón del Mar del Principado de Asturias SIMAR, la I Regata Gascopogo o el 5º Challenge de vela Royan para empresas, todas en el mes de mayo y con el objetivo de promocionar la ciudad como destino emergente de actividades deportivas y de ocio.
Ya en 2006 se realizó una importante labor de captación y organización de actividades náuticas como el Campeonato Nacional de Cadetes o la Regata Royan-Gijón con 31 embarcaciones y 240 tripulantes. El I Meeting de Optimist Villa Gijón logró convocar a 144 barcos de España, Francia, Italia, Portugal y Alemania, mercados interesantes para el mercado gijonés y asturiano por las conexiones aéreas directas y que ya han sido objeto de varias campañas publicitarias y promocionales de Gijón.
La Sociedad Mixta de Turismo editará próximamente una publicación específica sobre turismo náutico donde se detallarán todas las actividades e infraestructuras destinadas a este sector.
Noticias relacionadas
-
Celestyal firma acuerdo con Turismo de Abu Dabi
-
En el 1er trimestre Marruecos recibe 4M de turistas internacionales
-
Qiddiya City, la futura ciudad de emociones, cultura y velocidad de Arabia Saudita
-
Costa Rica, vicepresidente primera del Comité Interamericano de Turismo
-
La Red Mundial de Turismo Religioso trabaja con Paraguay
-
Colombia, líder en turismo médico combinando hospitalidad y bienestar
-
Semana Santa en Panamá, un viaje espiritual por el Casco Antiguo que atrae al mundo
-
Embratur lanza el programa Nuevas Rutas para impulsar el turismo internacional
-
Encuentro de Turismo de Cruceros entre Argentina, Chile y Uruguay
-
Chile celebra el Día de la Cocina Chilena honrando su patrimonio gastronómico
-
Choosee Chicago anuncia a Kristen Reynolds como nueva presidenta y directora ejecutiva
-
Volotea ya opera la ruta entre Asturias y Jerez de la Frontera
-
III Congreso Internacional de Andalucía, en Jaén
-
Scandinavian Airlines ya opera su ruta a Copenhague desde Madrid
-
Riyadh Air ya dispone del certificado de operador aéreo