Menú de navegación
300 M de euros para el patrimonio de Castilla y León
EXPRESO - 26.09.2007
Que Castilla y León cuenta con un vasto patrimonio histórico es bien sabido. Ahora sus responsales turísticos se han fijado el objetivo de convertirla, además, en un referente cultural nacional e internacional, consolidar su liderazgo en turismo de interior, especialmente rural, y promocionar la práctica deportiva como elemento integrador y de bienestar.
La consejera responsable del área, María José Salgueiro, así lo hizo público en su comparecencia ante la Comisión de Cultura y Turismo de las Cortes de Castilla y León para presentar el programa de actuaciones de la presente legislatura.
Como ya informó ‘Expreso', esta línea de actuación está apoyada en el diálogo, el consenso y la colaboración con los sectores sociales implicados y basado en la ‘calidad y excelencia' de la Marca Castilla y León.
La Junta de Castilla y León va a invertir 300 millones de euros en la restauración, conservación y divulgación del patrimonio histórico. La rehabilitación tendrá carácter integral y sistemático, pues se actuará sobre amplios conjuntos de bienes relacionados entre sí, en lugar de hacerlo ‘monumento a monumento'.
No sólo se completará así el Plan Pahís sino que va a crearse una nueva figura de gestión, los STP, Sistemas Territoriales de Patrimonio, que permitirán el desarrollo de planes de actuación como Zamora Románica, Arquitectura de la Sierra de Ayllón, Románico de Merindades en Burgos, Valle Industrial de Sabero, Las Batuecas en Salamanca o Soria Románica.
Confirmó la consejera que van a ser declarados Espacios Culturales, entre otros, Las Médulas o el Románico Norte, y, para dotar a esta figura de plenos efectos, se aprobará un proyecto de Ley de Espacios Naturales.
Va a crearse una red de villas romanas, se impulsará el Plan Arqueológico regional con 18 millones de euros y se articulará un programa para asegurar la apertura de un millar de monumentos en periodos de máxima afluencia turística.
La consejera anunció una nueva Ley de Museos que canalice la organización y funcionamiento de estos centros de titularidad autonómica, en los que se quiere favorecer la gratuidad.
A lo largo de la presente legislatura van a concluir proyectos en marcha, como el Museo de la Evolución Humana de Burgos, que recogerá hallazgos de Atapuerca, o el Museo de la Siderurgia y la Minería en Sabero, en León, modelo de arquitectura industrial que rescata el modo de vida y el entorno de la antigua Ferrería de San Blas.
También el Musaf de Segovia, que pretende ser un centro artístico esencial para conocer la historia de la fotografía. Igualmente se impulsará el Etnográfico de Zamora y se mantendrá la línea vanguardista del Musac de León.
Se van a impulsar las candidaturas de Burgos y Segovia para conseguir la capitalidad cultural europea del año 2016, así como la de Salamanca para acoger la Exposición Universal de la Ciencia y la Investigación en el 2018.
Noticias relacionadas
-
Venecia abre su segundo año del impuesto para excursionistas
-
España, destino preferido del viajero de lujo por segundo año consecutivo
-
Madeira combina Medio Ambiente y Cultura con Turismo en su nuevo gobierno
-
World2Fly accedió a la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo
-
Este año Brasil podría llegar a los 8 millones de turistas
-
Desde el 1 de julio, visa electrónica para viajar a Cuba
-
Argentina se destacó en la WTM Latin America 2025
-
Colombia revelará al mundo destinos ocultos con pistas aéreas renovadas
-
Tourmundial lanza plazas de última hora para salidas de mayo y junio
-
Volotea operará entre la Región de Murcia y la ciudad francesa de Marsella
-
Daia Conil, el hotel del bienestar consciente
-
Trip.com publica sus nuevas clasificaciones Trip.Best para España
-
Tokio presenta sus cinco rutas guiadas para recorrer a pie la ciudad
-
Un nuevo impuesto turístico en Noruega
-
Jalisco, en México. Un turismo de película