Menú de navegación
Valencia ingresa como miembro oficial de la Red de Ciudades Musicales
EXPRESO - 29.06.2023
Destinos tan prestigiosos como Hamburgo o Sídney son fundadores de este grupo que colabora para que la tradición y oferta musical sean elemento tractor en la economía y la cultura.
Valencia ha ingresado oficialmente en la Red de Ciudades Musicales (Music Cities Network), asociación que tiene entre sus objetivos impulsar las oportunidades artísticas, de negocio, comunicación y promoción conjunta.
La integración de Valencia en esta red va a permitir incrementar su visibilidad como destino musical, generar sinergias con otros territorios y atraer visitantes con la música como motivación principal.
Ya como miembro, la ciudad ha participado por primera vez en el Annual Music Cities Summit, al que ha asistido personal técnico de Visit València y de la Valencian Music Office. Durante este encuentro se ha determinado la estrategia común a medio y largo plazo: un proyecto con vocación global pero conectado con los diferentes territorios, que pone en valor lo local y lo identitario.
Así, las primeras acciones irán destinadas a desarrollar una batería de herramientas, tanto para la industria turística como para la musical, que integre metodologías compartidas en materia de planificación estratégica, marketing y comunicación.
La Music Cities Network está integrada actualmente por 10 de las más prestigiosas ciudades musicales, caracterizadas todas ellas por su amplio patrimonio, tradición y oferta en el ámbito musical. Forman parte del colectivo Berlín (Alemania), Hamburgo (Alemania), Manchester (Reino Unido), Sídney (Australia), Bergen (Noruega), Gotemburgo (Suecia), Groninga (Países Bajos), Reikiavik (Islandia) y Aarhus (Dinamarca).
Con la entrada en este grupo de destinos musicales, Visit València da respuesta a una demanda propia del sector de la música, dada la importancia de especializarse y aprovechar nuevos nichos de promoción. Valencia cuenta con argumentos para promocionarse como un destino musical de primer nivel, articular un eje propio de relato e impulsar herramientas que permitan dinamizar la variada oferta con la que cuenta.
Valencia, ciudad musical
En Valencia, la música es un elemento identitario y presente en la ciudad, como demuestra, por ejemplo, la participación de las bandas de música en muchas de las festividades que tienen lugar a lo largo del año.
Así, la Music Cities Network destaca la innata capacidad creativa que se manifiesta, por ejemplo, en fiestas tan internacionalmente reconocidas como Las Fallas.
Por otro lado, desde la red subrayan el buen momento que experimenta la ciudad que, además de albergar magníficas instalaciones musicales – como puede ser Les Arts- y uno de los centros de formación musical más importantes del mundo- Berklee College of Music-, cuenta con innumerables artistas y grupos que se han ido consolidando a lo largo de los años, así como con talento emergente que sigue llenando las salas de música y los locales independientes.
Además, los mejores artistas contemporáneos llenan el calendario de conciertos y festivales abarcando todos los estilos musicales, desde la ópera, la música clásica y el jazz hasta el rock, el pop, el folk, el hip hop y la electrónica, a través de un circuito musical de salas y recintos, así como de una cadena de agentes que conforman una industria musical consolidada.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Egipto se presenta como 'el destino más diverso del mundo'
-
Visit Oman y Civitatis destacan las experiencias únicas del país
-
Israel sigue invirtiendo en turismo
-
Four Seasons en América lanza sus aventuras épicas de invierno
-
LATAM anuncia en Brasil nuevas rutas
-
Santiago del Estero, combinación perfecta de cultura, naturaleza y deporte
-
El Salvador y Guatemala, a reforzar su turismo
-
La demanda mundial de pasajeros aéreos alcanzará un récord en 2024
-
Porto Santo impone una tasa turística
-
Escocia lidera el camino en viajes con significado
-
Portugal, una receta que escribir
-
Un simposio de Paradores: descubre el Futuro del Turismo Sostenible
-
La D.O. Ribera del Duero refuerza su posicionamiento internacional
-
Uzbekistán, un destino que también sorprende en los meses de invierno
-
El turismo de Armenia, al descubierto