Menú de navegación
Málaga se consolidó en 2022 como destino MICE
EXPRESO - 02.01.2023
La ciudad de Málaga se consolida en 2022 como destino de congresos, eventos y reuniones, albergando 440 citas profesionales, con un crecimiento del 44% con respecto al año 2019, el mejor hasta entonces.
A las 440 citas han acudido un total de 118.151 asistentes y tales cifras, tal y como ha valorado hoy en rueda de prensa el concejal de Turismo, Jacobo Florido, ‘son la demostración clara de la recuperación de la ciudad como destino MICE, hasta el punto de generar incluso mayor atracción entre las compañías e instituciones organizadoras que antes del inicio de la pandemia’.
La buena marcha de este segmento turístico ‘sigue siendo fundamental para desestacionalización de la que goza la ciudad’.
Así, la mitad de las citas MICE se reparten al final de la primavera y a las puertas del otoño. En concreto, mayo, junio, septiembre y octubre albergan el 51,6% de los congresos, eventos y reuniones de todo el año. De ellos, sobresale el mes de junio (17,8% de las reuniones), seguido de septiembre (15,4%) y mayo y octubre, ambos con el 14,2% de todas las citas del año.
En cuanto al gasto turístico, cabe reseñar que este turista efectúa por lo general un gasto en destino que ronda los 320 euros por persona/día, de acuerdo con los estudios publicados por el Spain Convention Bureau, por lo que el impacto económico directo supera los 90 millones de euros.
Temáticas, aforos y espacios de celebración
Los encuentros de carácter médico-sanitario, económico y tecnológico juntos suman el 49% de todas las citas, en las que prevalece de manera clara el perfil de asistente nacional (67%) frente al internacional (33%).
Sobre la naturaleza de las reuniones, sobresalen las convenciones (realizadas por empresas), que son el 47% de las citas. El 29% son jornadas, reuniones o seminarios, mientras que las restantes son propiamente ferias o congresos, eventos estos últimos a los que asisten el 65% de los 118.151 participantes contabilizados en total.
Del número de asistentes que alberga cada cita, el 62% de todos los eventos celebrados acogen hasta 150 participantes. El 16% cuenta con una asistencia de 151 a 250 personas y el 12% del total acoge de 251 a 500 integrantes. El 10% corresponden a citas que superan los 501 participantes.
En cuanto al espacio celebrativo, la mitad de las 440 citas profesionales han tenido lugar en hoteles (el 52%), mientras que el 14,5% de los eventos, congresos y reuniones se han desarrollado en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA).
El resto de los encuentros han tenido por marco los centros universitarios, auditorios y otros centros de reuniones.
Málaga Convention Bureau es el organismo encargado de contabilizar los congresos y reuniones cebrados en la ciudad siguiendo el criterio que marca el Spain Convention Bureau (SCB), red de 58 destinos de reuniones y eventos españoles, constituida en el seno de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Palladium Pro, el programa de fidelización para profesionales del turismo
-
España y Perú fortalecen la formación gastronómica
-
El Salvador actualiza los datos de su meta turística de 2025
-
La provincia en un bocado: sabores que te harán volver a Buenos Aires
-
Ixtapa Zihuatanejo suma cocineros ancestrales tradicionales certificados
-
Nicaragua confirma los buenos datos de su Semana Santa
-
Boliviana de Aviación conectará Arica con La Paz
-
Iberojet conecta Madrid con Querétaro con vuelo directo
-
Una plataforma digital en Brasil con experiencias para agentes y usuarios finales
-
Binter y Granca Live Fest renuevan su alianza con la IV edición del mayor festival de Canarias
-
VI feria ‘Sotillo, el vino y yo’
-
H10 Costa Mogán, un oasis frente al mar al sur de Gran Canaria
-
En el primer trimestre Macao alcanza los 10 millones de visitantes
-
Abre Mercure Ponta Delgada para descubrir la magia local de Azores
-
Travel Meet Asia 2025 regresa con una nueva sede