Menú de navegación
Los aeropuertos de Aena recuperan el 96% de los pasajeros prepandemia
EXPRESO - 15.12.2022
Los aeropuertos de la red de Aena cerraron noviembre con 17.612.948 pasajeros, cifra a 4 puntos porcentuales de los niveles previos a la pandemia, por lo que ya se ha recuperado el 96% del tráfico registrado en noviembre de 2019.
Además, se operaron 162.535 aeronaves, lo que significa una recuperación del 98,6% sobre 2019; y se movieron 89.854 toneladas de carga, lo que representa un descenso del 12,9% con respecto al mismo mes de 2019.
Del total de viajeros registrados en noviembre, 17.533.381 correspondieron a pasajeros comerciales, de los que 11.077.841 viajaron en vuelos internacionales, un 6,4% menos que en noviembre de 2019; y 6.455.540 lo hicieron en vuelos nacionales, un 0,1% menos que antes de la pandemia.
En el acumulado hasta el penúltimo mes de 2022, se alcanza una recuperación del 87,9% del tráfico de pasajeros con respecto al mismo periodo de 2019.
De enero a noviembre de 2022, han pasado por los aeropuertos de la red de Aena 225.784.613 viajeros (un 12,1% menos que en 2019), se registraron 2.057.885 movimientos de aeronaves (un 6,4% menos que en 2019) y se transportaron 915.356 toneladas de mercancía, que significa un 6% menos que en el mismo periodo de 2019.
Pasajeros
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros en el undécimo mes del año con 4.451.603, lo que representa un descenso del 6,9% sobre noviembre de 2019.
Le siguen los aeropuertos Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 3.243.779 (-11,7% con respecto a 2019); Málaga-Costa del Sol, con 1.202.902 (+2,8%); Gran Canaria, con 1.197.740 pasajeros (+0,6%); Tenerife Sur, con 1.063.065 (+8,3%); Palma de Mallorca, con 969.615 (-3,3%); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 905.852 pasajeros (-3,1%); César Manrique-Lanzarote, con 632.229 (+11,2%); Valencia, con 588.357 (-5,1%), y Sevilla con 575.978 pasajeros, lo que supone un descenso del 3,7% con respecto al mismo mes de 2019.
Operaciones
En cuanto al número de operaciones, el aeropuerto que alcanzó un mayor número de movimientos en noviembre fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 30.437 (-10,3% sobre 2019), seguido de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 21.788 vuelos (-12,6%); Gran Canaria, con 11.253 (+4,1%); Málaga-Costa del Sol, con 9.557 (+6,1%); Palma de Mallorca, con 9.050 (+2,7%); Tenerife Sur, con 7.396 (+19,2%), y Alicante-Elche Miguel Hernández con 6.236 movimientos, lo que representa un descenso del 6,5% frente al mismo mes de 2019.
Carga
Respecto al tráfico de mercancías, el aeropuerto que registró mayor volumen de carga durante el mes de noviembre fue Adolfo Suárez Madrid Barajas, con 51.948 toneladas, un 2,4% menos con respecto al mismo mes de 2019. Le sigue el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, que registró 13.306 toneladas (-17,4% con relación a 2019); Zaragoza, con 11.524 toneladas (-44,9%) y Vitoria, con 6.501 toneladas, lo que se traduce en un 14,7% más que en el mismo mes de 2019.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Por San Valentín Chocolates Trapa endulza los vuelos de Iberia Express
-
Resurge el turismo en Camboya
-
Hotels VIVA abre 2025 con nuevas experiencias en sus hoteles
-
JetBlue celebra 25 años de ‘devolver la humanidad a los viajes aéreos’
-
Avianca anuncia nuevo servicio directo entre Chicago y San Salvador
-
Nuevo reglamento de la Marca País de Argentina
-
Un abanico de hoteles nicaragüenses de lujo para este 2025
-
JetBlue ofrece nuevas funciones a sus ofertas de productos a bordo
-
Llega a Aruba TRYP by Wyndham Aruba
-
Este año Meliá Hotels invertirá más de 60M de dólares en México
-
RIU Hotels & Resorts anuncia nuevo hito en su proceso de relevo generacional
-
Baja California Sur, entre las 10 regiones más hospitalarias del mundo
-
Andalucía desplegará la calidad de su producto en el Salón Gourmets
-
Hyatt anuncia plan para adquirir Playa Hotels & Resorts por 2.600M de dólares
-
Los hoteles gestionados por Marugal ingresaron 131M de euros en 2024