Menú de navegación
Andalucía protegerá su cielo nocturno
EXPRESO - 12.03.2009
La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ultima un reglamento de protección contra la contaminación lumínica en Andalucía que va a sentar las bases para la zonificación del territorio y el establecimiento de los niveles de iluminación en función de cada zona.
Este futuro reglamento prevé el régimen regulador del alumbrado exterior, fijando los criterios para la zonificación lumínica del territorio y las características de las instalaciones de alumbrado.
Se estipulan, asimismo, las condiciones de funcionamiento, régimen y horario de usos del alumbrado, y desarrolla un procedimiento para la declaración de áreas lumínicas y puntos de referencia establecidos por la Consejería o por los Ayuntamientos, según corresponda.
La nueva normativa declara como puntos de referencia los observatorios astronómicos de Sierra Nevada y Calar Alto.
También se contempla crear una Oficina para la protección de la calidad del cielo frente a la contaminación lumínica, encargada de ‘coordinar, impulsar y promover todo tipo de actuaciones que desarrolle la Consejería de Medio Ambiente en esta materia'.
Qué es la contaminación lumínica
La alteración de la oscuridad natural del medio nocturno está provocada principalmente por una iluminación artificial inadecuada. Transmite efectos negativos en investigaciones astronómicas, alteraciones en los hábitos de determinadas especies animales y vegetales sensibles a la luz; así como estado de ansiedad y alteraciones del sueño en las personas.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
SUA es la nueva aerolínea de bandera de Uruguay
-
El Astroturismo, un nuevo atractivo de México
-
Para fortalecer el sector aéreo, Brasil respalda la fusión Gol-Azul
-
Washington, DC: inauguración presidencial con historia, cultura y comida
-
Hyatt expande su cartera Inclusive Collection en Punta Cana
-
Belice se reinventa durante este 2025
-
Un viaje a las raíces gastronómicas de Cantabria
-
La Fiesta del Marisco de O Grove, finalista en los Premios Fiestas Ibéricas
-
Valonia desvela por qué es el destino que no hay que perderse en 2025
-
La tripulación de PLAY desvela las claves para descubrir Islandia como un local
-
Moldavia, destino único: rutas vinícolas, artesanía, ecoturismo y deporte de riesgo
-
Anulan las tasas aeroportuarias en Santo Tomé y Príncipe
-
Hatta: la joya escondida de Dubái
-
El Turismo Rural, a debate en Cuba en septiembre
-
Baja California abre su cuenta atrás hacia el 49 Tianguis Turístico