Menú de navegación
La Red Canaria de Áreas Ecoturísticas suma ecoárea en La Gomera
EXPRESO - 01.10.2022
La ecoárea de Playa Santiago y Playa Tapahuga se han adherido al proyecto impulsado por Turismo de Canarias para promover la sostenibilidad y excelencia ecoturística del litoral.
La ecoárea de Playa Santiago y Playa Tapahuga, en La Gomera, se ha convertido en la quinta, de las 16 diagnosticadas hasta la fecha en el Archipiélago, en firmar el manifiesto de adhesión a la Red de Áreas Turísticas de Canarias, enmarcada en el proyecto Ecoáreas Mardetodos e impulsada por la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias.
Sus grupos motores, formados por vecinos y asociaciones, se comprometen a ejecutar los planes de acción que han diseñado en un proceso de meses de reuniones y análisis de indicadores de sostenibilidad medioambiental, sociocultural, ecoturística y de gobernanza.
El objetivo de este proyecto es el reconocimiento de estos lugares del litoral y sus buenas prácticas como espacios de interés ecoturística que tienen en cuenta la convivencia, la participación sociocultural y los valores medioambientales en las políticas de gestión.
En la firma del acuerdo han estado presentes el alcalde del Ayuntamiento de Alajeró, Nicolás Rodríguez; la representante de la Asociación de Empresarios de Playa de Santiago, Carmen Pulido, y el fundador de la Asociación Aglayma, Ugo Perruna.
Entre los valores que hacen que Playa Santiago y Playa Tapahuga sean una ecoárea destacan sus espacios protegidos que testifican la existencia de biodiversidad marina y terrestre única, sus valores paisajísticos y su gastronomía, vinculada al sector pesquero y a la identidad cultural de La Gomera.
Así mismo, destacan sus rincones y tradiciones vivas, las asociaciones locales y el conjunto de buenas prácticas del sector empresarial para fomentar el equilibrio en los usos del territorio.
Es importante poner en valor el compromiso participativo de los vecinos, asociaciones, organismos de protección y expertos en el diseño de un calendario de actuaciones público-privadas que conserven y preserven este espacio para habitantes, visitantes y futuras generaciones.
Esta ecoárea es la segunda que se constituye en La Gomera, tras el compromiso alcanzado el pasado mes de julio en la ecoárea de Charco del Conde-Charco de La Condesa y Vueltas en Valle Gran Rey.
El siguiente paso, tras la firma de la adhesión, será su presentación a todos los organismos y alianzas de interés.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Sandos Hotels & Resorts se renueva en México
-
Auge de las inversiones hoteleras en toda Argentina
-
PromPerú lanza iniciativa digital para promover la temporada de Carnavales
-
Crece un 151% el turismo argentino en Chile
-
Perú y La Habana, unidos con vuelos de Avianca
-
Turismo de Portugal y Embratur buscan una promoción internacional conjunta
-
La iniciativa 'Revive Nuevo León' promueve el turismo en el Mundial FIFA 2026
-
Nayarit ya disfruta de la temporada de avistamiento de ballenas
-
La Cumbre de Turismo Sostenible y Social, 2025, en Costa Rica
-
El turismo de bodas crece en Italia
-
Andalucía subraya el papel fundamental del cicloturismo para un desarrollo sostenible
-
El Festival de Eurovisión se celebra este año en Basilea
-
Albania, país anfitrión de la ITB 2025
-
Saudia crece este año con más de 10 nuevos destinos
-
Air France lanza una fragancia creada por la Maison Francis Kurkdjian