Menú de navegación
La expedición a Vilcabamba, premio Viaje del Año
EXPRESO - 30.01.2009
La Sociedad Geográfica Española, SGE, ha hecho públicos sus Premios Anuales 2008 de tal manera que el Premio ‘Viaje del Año' ha recaído en la Expedición Tras los pasos de Vilcabamba la Grande, de Santiago del Valle, quien precisó la ubicación de la capital perdida de los incas y abrir el camino para la reconstrucción de su estructura original.
Desde hace una década, la SGE otorga sus premios anuales en reconocimiento al papel que investigadores, empresas, instituciones y viajeros desempeñan en la ampliación y divulgación de los conocimientos geográficos y su apoyo a proyectos de viaje que sirven a la investigación, la ciencia, el periodismo, el arte y la cultura.
En su cartera de premiados figuran los principales nombres de la historia de los viajes y la investigación.
La Expedición Tras los pasos de Vilcabamba la Grande
La trágica historia del último reino inca y los misterios que lo rodean, su relevancia histórica y su simbolismo han atraído la atención de investigadores y expedicionarios de todos los lugares del mundo que, desde hace más de un siglo y medio, han perseguido la localización de Vilcabamba la Grande, ‘la ciudad perdida de los incas'.
De acuerdo con las crónicas de la época la ciudad se encontraba en lo alto de una escarpada montaña en una de las zonas del reino de más difícil acceso.
En este contexto, el periodista e historiador Santiago del Valle se lanza a la búsqueda de Vilcabamba, siguiendo los pasos del cronista gallego del siglo XVI Juan Díez Bitanzos, desarrollando diez expediciones diferentes a la zona, marcadas por la dureza del terreno.
La última de ellas, realizada en 2008, ha permitido precisar la ubicación exacta de Vilcabamba la Grande y abrir el camino para la reconstrucción de su estructura original.
El conjunto arqueológico descubierto por Santiago del Valle está ubicado en el distrito peruano de Vilcabamba, en una zona deshabitada conocida como Lugargrande, a 80 kilómetros al oeste de Machu Picchu.
La expedición y sus hallazgos son el resultado de una intensa labor de documentación en archivos y museos y un duro trabajo sobre el terreno, debido a la difícil accesibilidad de la zona donde se localizan los restos.
Expreso. Redacción. Q.R
Noticias relacionadas
-
El Bicentenario posicionará a Bolivia como destino turístico en el mundo
-
2,7M de personas viajaron por Argentina en Semana Santa
-
La ruta entre Santiago de Chile e Isla de Pascua, en acelerada recuperación
-
Miami sigue creciendo como potencia culinaria con reconocimiento Michelin
-
Nayarit consigue conectar al turismo con su herencia ancestral
-
American Airlines perfecciona el proceso de embarque
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini
-
Abren una tercera pista en el aeropuerto de Estambul
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa