Menú de navegación
Nueva ley de aguas termales en Galicia
EXPRESO - 07.08.2019
El consejero de Economía, Empleo e Industria de Galicia, Francisco Conde, acompañado de la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, mantuvo una reunión en San Caetano con representantes de la Cámara Oficial Minera, la Asociación de Balnearios de Galicia y el grupo Caldaria con el objetivo de presentarles el proyecto de Ley de aprovechamiento lúdico de las aguas termales de Galicia que comienza ahora su tramitación parlamentaria.
Conde destacó que esta nueva iniciativa supone un importante paso que permitirá ‘convertir Galicia en un referente termal así como consolidar el turismo en este sector’.
La noticia normativa, que es pionera en España a la hora de ordenar el uso lúdico de las aguas termales, complementa la regulación existente en el campo de su utilización con fines terapéuticos no balnearios -dando respuesta a la nueva realidad de un sector de actividad que presenta grandes potencialidades asociadas al bienestar la al ocio- y busca impulsar y proteger este recurso, que es estratégico para la Comunidad ‘desde el punto de vista natural, patrimonial, cultural y turístico’, según Conde.
Tal y como explicó el consejero, el texto fue elaborado con la participación de los principales agentes y sectores con intereses en la materia, y distingue a ojos vistas entre las aguas termales destinadas a usos terapéuticos y preventivos, con un aprovechamiento realizado en exclusiva en establecimientos balnearios, tal y como ya recoge la normativa vigente; de las aguas termales destinadas a usos lúdicos, que se aprovechan en espacios y piscinas termales.
Estas últimas son las que se regulan en este proyecto de ley, que determina las líneas generales del procedimiento administrativo de otorgamiento de las correspondientes concesiones o autorizaciones, se fijan los derechos y deberes de los titulares de los aprovechamientos y se prevé un régimen de inspección y sanción.
Del mismo modo, la noticia normativa establece un procedimiento simplificado para la regularización de los aprovechamientos lúdicos preexistentes, otorgando un plazo de un año.
Con la nueva ley, se pretende velar por la salubridad e higiene de los aprovechamientos turísticos de las aguas termales; garantizar la sostenibilidad ambiental, mediante una explotación racional que preserve el medio ambiente y el acuífero, tanto en términos de calidad como de cantidad; proteger su integridad como recurso natural, patrimonial y turístico, y promover el desarrollo económico y social de las poblaciones donde surgen aguas termales, ‘permitiendo fijar población y empleo en el rural’, subrayó Conde.
Por su parte, la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, destacó la importancia de esta normativa para velar por la calidad del termalismo en Galicia y dotar de seguridad jurídica y garantías al sector y a los clientes de iniciativas termales asociadas al ocio que en muchos casos se convierten en reclamo turístico.
Destacó la importancia de avanzar en un campo como el termalismo, en el que la Xunta está trabajando desde hace años para su impulso turístico al amparo del Plan de Turismo Termal, con el que se contribuye a la formación del sector con el apoyo a la Cátedra de Hidrología Médica de la Universidad de Santiago, recuperación y aumento de la capacidad alojativa de algunos balnearios gallegos, la colaboración en el proyecto de gestión médica y documentación o señalización turística de las villas y recursos termales, entre otras.
Galicia es la mayor potencia termal de España con 300 captaciones de aguas mineromedicinales, 21 balnearios además de talasos –con más de 3.000 plazas hoteleras, lo que representa el 20% de la oferta nacional– y recibe anualmente cerca de 150.000 usuarios.
Además, 7 de los 33 balnearios de España con la Q de Calidad Turística son gallegos.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Desde el CTO piden la unidad e innovación en el Caribe
-
Banyan Tree Cabo Marqués reabre en Acapulco
-
Santa Ana, un nuevo destino en el sur de California
-
El de Bogotá fue el aeropuerto con más tráfico en 2024
-
Antigua y Barbuda anuncia que 2024 fue un año turístico excepcional
-
JetBlue y TAP Air Portugal lanzan beneficios de fidelidad recíprocos
-
Las mejores opciones de Europa para viajeros de larga distancia
-
Niza prohíbe en verano la llegada de grandes cruceros
-
Grosso celebra el Día Mundial de la Pizza
-
Binter crecerá este año un 11% en plazas
-
La ruta italiana del Ferrocarril de los Parques
-
Pueblo Comunitario es el nuevo distintivo que otorgará Turismo de México
-
En verano Air Nostrum conectará Melilla con 11 destinos nacionales
-
Este año Alentejo quiere recuperar el mercado español
-
Coruña y Alicante, sedes de las semifinales del certamen ‘Cocinero y Camarero del Año’