Menú de navegación
El Cervantes divulgará el legado sefardí de España
EXPRESO - 24.11.2017
El Instituto Cervantes y la Asociación Red de Juderías de España, ‘Caminos de Sefarad’, colaborarán para divulgar el legado sefardí como parte fundamental del patrimonio cultural español
El Instituto Cervantes y la Asociación Red de Juderías de España, ‘Caminos de Sefarad’, colaborarán para divulgar el legado sefardí como parte fundamental del patrimonio cultural español. Así se contempla en el acuerdo que firmaron el director del Instituto Cervantes, Juan Manuel Bonet, y el presidente de dicha asociación y alcalde de Estella, Navarra, Koldo Leoz Garciandia.
El protocolo general de actuación suscrito recoge la voluntad de ambas partes de colaborar en actividades cuya finalidad sea difundir ‘el patrimonio urbanístico, arquitectónico, histórico, artístico y cultural del legado sefardí en España, tanto en España como, especialmente, en el exterior’.
El Cervantes y la Asociación ‘Caminos de Sefarad’ prevén organizar acciones conjuntas para dar a conocer la cultura sefardí, la labor que desarrolla la Red de Juderías y el patrimonio de sus ciudades. Asimismo, darán a conocer las diversas variedades del judeo-español, en especial en ciudades con presencia y tradición sefardíes.
La Red de Juderías de España está formada actualmente por 19 municipios cuyos conjuntos medievales mantienen la herencia de las Comunidades judías que los habitaron. Entre otros, Ávila, Barcelona, Cáceres, Calahorra, Córdoba, Estella, León, Oviedo, Palma, Plasencia, Segovia, Toledo y Tudela.
Juan Manuel Bonet y Koldo Leoz Garciandia firmaron el acuerdo en San Millán de la Cogolla (La Rioja) en el marco de la celebración ‒en este enclave considerado cuna del español‒ de las IX Jornadas Sefardíes de La Rioja.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Luisiana rinde homenaje a su legado gastronómico
-
Dominicana lista para el VII Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar
-
Colombia, un destino turístico con potencial para los nómadas digitales
-
La Semana Santa en Colombia: el mayor registro de entradas y salidas en 10 años
-
Brasil recibió en el 1er trimestre más de la mitad de los turistas extranjeros que registró en 2024
-
PromPerú y Latam Airlines promoverán el destino Perú en varios países
-
Paradores lanza la II edición del Diccionario gastronómico literario de la cocina tradicional española
-
Mapa Tours presenta su recorrido por 20 ciudades
-
‘Sabores en el Centro’, el Centro de Portugal como destino gastronómico
-
En mayo arranca la ‘primavera de puertas abiertas’ en Galicia
-
El turismo en Asia y el Pacífico se recupera rápidamente
-
Italia se enorgullece de superar por primera vez a Francia como destino
-
Abre parcialmente la nueva joya turística de Egipto
-
En 3 meses llegaron al Perú más de 795.000 turistas internacionales
-
Embratur y Royal Air Maroc firman impulsar el turismo
Cesar augusto rojas (no verificado)
24.11.2017 - 12:52
Con este tipo de acuerdos se mantiene el legado cultural de los pueblos