Menú de navegación
Extremadura, paraíso de las aves
EXPRESO - 11.02.2014
El Parque Nacional de Monfragüe acoge, del 28 de febrero al 2 de marzo, una nueva edición de la Feria Internacional de Turismo Ornitológico con lo mejor del turismo de naturaleza y ornitología
El Parque Nacional de Monfragüe acoge, del 28 de febrero al 2 de marzo, una nueva edición de la Feria Internacional de Turismo Ornitológico con lo mejor del turismo de naturaleza y ornitología.
Paraíso para las aves y los amantes de su observación, declarado Reserva Mundial de la Biosfera, el Parque Nacional de Monfragüe se convierte de nuevo en punto de encuentro para profesionales y viajeros del turismo de naturaleza con la celebración de la ‘Feria Internacional de Turismo Ornitológico – Extremadura Birdwatching Fair’, FIO, que tendrá lugar entre el 28 de febrero y el 2 de marzo.
La IX edición de FIO contará con una amplia presencia de empresas especializadas, instituciones públicas y asociaciones conservacionistas, pero también expertos y aficionados en general, que encontrarán una programación que combina el aspecto profesional y el lúdico.
En el certamen de Monfragüe habrá encuentros profesionales, jornadas técnicas, talleres, conferencias con ponentes nacionales e internacionales y, para el público general, rutas guiadas por el campo, avistamiento de aves desde observatorios y actividades y sesiones para niños. Entre los atractivos de la feria destaca también su Concurso Fotográfico sobre las Aves de España, considerado uno de los más prestigiosos del panorama nacional debido a la cantidad y calidad de imágenes en competición, sin olvidar la dotación de los premios, que asciende a 5.000 euros.

De hecho, la cita es ya una referencia para el sector dentro y fuera de España al consolidarse como la mayor de su género en el sur de Europa.
En la pasada edición, contó con la presencia de decenas de expositores y más de 10.000 visitantes, que acudieron a Monfragüe atraídos por la riqueza de una de las áreas de bosque y matorral mediterráneo mejor conservadas de la península.

En tierras extremeñas es posible avistar nada menos que el 35% de las especies de aves europeas protegidas y, como reconocimiento a su importancia ornitológica, el 74,1% del territorio de Extremadura está incluido dentro del inventario de Áreas Importantes para las Aves de España.
La combinación de laderas con densa vegetación, roquedos y zonas abiertas facilita a las aves lugares de refugio y nidificación, así como abundante alimento. Los alcornocales y encinares acogen a la colonia de buitre negro más numerosa y densa del mundo, mientras que el águila imperial ibérica, especie catalogada en peligro de extinción, cuenta con parejas reproductoras. Además, es fácil observar especies como la cigüeña negra, el buitre leonado, el alimoche, el águila real, el halcón peregrino, el búho real y la chova pelirroja, entre otras muchas.
En los embalses, especialmente en invierno, es fácil ver cormoranes, garzas reales, ánades reales y gaviotas reidoras, mientras que el monte sirve de refugio a una gran población de ciervos y jabalíes, que pueden verse a plena luz del día.
Expreso. Redacción. A.F
Fotografías:Turismo de Extremadura y Miguel A. Muñoz Romero – RV EDIPRESS
Noticias relacionadas
-
17 candidaturas de Chile para los Óscar del Turismo
-
Luisiana rinde homenaje a su legado gastronómico
-
Dominicana lista para el VII Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar
-
Colombia, un destino turístico con potencial para los nómadas digitales
-
La Semana Santa en Colombia: el mayor registro de entradas y salidas en 10 años
-
Brasil recibió en el 1er trimestre más de la mitad de los turistas extranjeros que registró en 2024
-
PromPerú y Latam Airlines promoverán el destino Perú en varios países
-
Paradores lanza la II edición del Diccionario gastronómico literario de la cocina tradicional española
-
Mapa Tours presenta su recorrido por 20 ciudades
-
‘Sabores en el Centro’, el Centro de Portugal como destino gastronómico
-
En mayo arranca la ‘primavera de puertas abiertas’ en Galicia
-
El turismo en Asia y el Pacífico se recupera rápidamente
-
Italia se enorgullece de superar por primera vez a Francia como destino
-
Abre parcialmente la nueva joya turística de Egipto
-
En 3 meses llegaron al Perú más de 795.000 turistas internacionales