Menú de navegación
Cataluña aprueba un nuevo impuesto a la aviación
EXPRESO - 12.02.2014
El Gobierno de Cataluña ha aprobado implantar un impuesto sobre la contaminación ambiental de los aviones, otro para la energía termonuclear y otro para la emisión de gases, que afectará básicamente a la industria petroquímica, la papelera y la cementera.
De este modo, en lo que nos concierne, una compañía aérea que paga 98 millones de euros en tasas al administrador aeroportuario, Aena, podría pagar un millón adicional por el nuevo impuesto.
Para el portavoz del Gobierno autonómico, Frances Homs, esperan recaudar 50 millones de euros al año, asegurando que se fijará por ley que ni las compañías aéreas ni las industrias afectadas trasladen al precio final que pagará el consumidor el importe de los nuevos tributos.
Homs confía que esta nueva política recaudatoria entre en vigor a mediados de este año de 2014, una vez sea aprobado por el Parlamento de Cataluña.
El impuesto a la aviación comercial va a ser aplicado a los aeropuertos que pertenezcan a municipios declarados zona de protección especial del ambiente atmosférico, lo que actualmente significa El Prat y Sabadell, afectando a las operaciones de aterrizaje, rodaje y despegue y para determinarlo influyen varias fórmulas de cálculo, con un tipo impositivo general de 3 euros por kilo de óxido de nitrógeno (NOx) y un reducido de 1,5 euros por kilo de NOx; la base imponible computa un máximo de 20.000 vuelos por empresa contribuyente.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
17 candidaturas de Chile para los Óscar del Turismo
-
Luisiana rinde homenaje a su legado gastronómico
-
Dominicana lista para el VII Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar
-
Colombia, un destino turístico con potencial para los nómadas digitales
-
La Semana Santa en Colombia: el mayor registro de entradas y salidas en 10 años
-
Brasil recibió en el 1er trimestre más de la mitad de los turistas extranjeros que registró en 2024
-
PromPerú y Latam Airlines promoverán el destino Perú en varios países
-
Paradores lanza la II edición del Diccionario gastronómico literario de la cocina tradicional española
-
Mapa Tours presenta su recorrido por 20 ciudades
-
‘Sabores en el Centro’, el Centro de Portugal como destino gastronómico
-
En mayo arranca la ‘primavera de puertas abiertas’ en Galicia
-
El turismo en Asia y el Pacífico se recupera rápidamente
-
Italia se enorgullece de superar por primera vez a Francia como destino
-
Abre parcialmente la nueva joya turística de Egipto
-
En 3 meses llegaron al Perú más de 795.000 turistas internacionales