Menú de navegación
En 2013 la provincia de Málaga generó 1M más de pernoctaciones
EXPRESO - 05.02.2014
La provincia de Málaga ha cerrado 2013 con un balance de viajeros y pernoctaciones hoteleras que confirma e incluso supera el crecimiento porcentual de turistas totales que se recibieron el pasado año (5% más para 9,5 millones)
La provincia de Málaga ha cerrado 2013 con un balance de viajeros y pernoctaciones hoteleras que confirma e incluso supera el crecimiento porcentual de turistas totales que se recibieron el pasado año (5% más para 9,5 millones).
Así, los hoteles de la provincia han sumado 4.568.980 visitantes, lo que se traduce en 245.839 más (5,69% de aumento respecto a 2012), y han contabilizado 17.118.430 pernoctaciones, es decir, 1.055.498 más (6,57%).
Estos dos significativos incrementos vuelven a situar a la provincia casi duplicando los valores que ofrece el conjunto de Andalucía (3,14% más de turistas y 4,47% más de noches de hotel) y dejando muy atrás los datos que exhibe España (1,05% y 1,90% respectivamente).
‘Seguimos demostrando que nuestra fortaleza es la que tira del carro andaluz y que hemos conseguido distanciarnos de la tendencia nacional’, ha declarado el presidente de la Diputación y del Patronato de Turismo Málaga-Costa del Sol, Elías Bendodo, quien ha reconocido ‘la importancia de la estrategia de segmentación y especialización para que puedan lograrse estos hitos’.
En este sentido, el año 2013 se alza como el de mayor volumen hotelero desde 2008, ya que entonces se rozaron los 5 millones de viajeros y las 17,5 millones de pernoctaciones.
‘Es una muy buena noticia que hayamos consolidado los mejores datos de los últimos cinco años y, sobre todo, que hayamos captado a 64.735 españoles más que hace un año, que han generado 234.121 pernoctaciones más’, ha declarado Bendodo.
Pero el repunte también se nota entre los extranjeros, con 181.102 visitantes y 821.374 noches hoteleras más, según los datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Por otro lado, el grado de ocupación en la provincia (57,74%) se sitúa diez puntos por encima de la media de Andalucía (47,38%) y cuatro por encima de la media nacional (53,13%), y supera ampliamente al del resto de provincias de la región (la siguiente es Granada con un 45,59%). Y en la comparativa anual, no se llegaba a este grado en la provincia desde el año 2007.
En este sentido, la estancia media en la provincia (3,75 días) también ha logrado un valor histórico en 2013, ya que, según el INE, desde 2005 no había sido tan alta (sólo en 2009 también fue de 3,75). Además, la media malagueña ha superado a la andaluza (3,41 días). Por último, la Costa del Sol se erige como la segunda zona de España con más viajeros hoteleros nacionales en 2013: 1.744.331 en total, por delante de la Costa Brava, Tenerife o Mallorca.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
PromPerú y Latam Airlines promoverán el destino Perú en varios países
-
Paradores lanza la II edición del Diccionario gastronómico literario de la cocina tradicional española
-
Mapa Tours presenta su recorrido por 20 ciudades
-
‘Sabores en el Centro’, el Centro de Portugal como destino gastronómico
-
En mayo arranca la ‘primavera de puertas abiertas’ en Galicia
-
El turismo en Asia y el Pacífico se recupera rápidamente
-
Italia se enorgullece de superar por primera vez a Francia como destino
-
Abre parcialmente la nueva joya turística de Egipto
-
En 3 meses llegaron al Perú más de 795.000 turistas internacionales
-
Embratur y Royal Air Maroc firman impulsar el turismo
-
El turismo en Ecuador se movilizó por Semana Santa
-
Accor incorpora 17 hoteles en las Américas
-
Monterrey, Guadalajara y Montego Bay, nuevos destinos de Avianca
-
La AOP Queso Roquefort cumple 100 años
-
Binter operará este verano uno de cada cinco vuelos nacionales a Canarias