Menú de navegación
Aragón acoge la constitución del Foro español de Geoparques
EXPRESO - 18.12.2011
La localidad bajo aragonesa de la Cañada de Verich, en Teruel, ha sido el escenario de constitución, el pasado viernes, del Foro español de Geoparques, un órgano en el que están representados los siete espacios naturales españoles de la red de geoparques.
El Foro se convertirá a partir de ahora en interlocutor ante organismos y organizaciones internacionales, especialmente ante la Red Europea de Geoparques y ante la Comisión Nacional Española de la Unesco.
Además, también se encargará de impulsar los aspectos turísticos y culturales de los geoparques y favorecer la declaración como Patrimonio Mundial, y será un instrumento para establecer criterios de gestión.
En el Foro están representados los 7 geoparques españoles: los andaluces de Cabo de Gata, Subbéticas, Sierra Norte; el de la Costa Vasca; los aragoneses del Parque Cultural del Maestrazgo y el de Sobrarbe, en los Pirineos; y el extremeño de Villuercas.
Un geoparque no es necesariamente un espacio natural protegido, sino que es un territorio que presenta un patrimonio geológico importante sobre el que desplegar estrategias de desarrollo sostenible basado en la educación y el turismo.
Los geoparques surgieron a principios de la década de los 90 en Europa en Francia, Alemania, Grecia y España. Desde entonces, su número ha ido en aumento en aumento, con cerca de 60 geoparques repartidos en una veintena de países.
En Junio del 2000 se creó la Red de Geoparques Europeos (European Geoparks Network, EGN), como una organización voluntaria de cooperación mutua y con la financiación de un programa europeo LEADER II. Más tarde, a la vista del éxito de la experiencia europea, la UNESCO auspició el programa extendiéndolo a todo el mundo con la Red Mundial de Geoparques.
Expreso. Redacción. F.R.
Noticias relacionadas
-
Toda la oferta turística de Panamá, en la Vitrina Turística de ANATO
-
Con la presidencia de Trump, Columbia Británica espera más visitantes
-
2024 fue de récord para el turismo en Tamaulipas
-
Curazao contabilizó en 2024 hasta 700.000 llegadas turísticas
-
Las preferencias para el Carnaval de Brasil pasan por su Nordeste
-
Nuevas alertas de viaje de Estados Unidos para México
-
El Gobierno autoriza a Renfe a crear filiales en Francia y México
-
Level incrementará su capacidad entre Barcelona y América
-
Valladolid se muestra en Bombay como destino turístico y cinematográfico
-
Descartan la fusión entre Atout France y Business France
-
Viajar rejuvenece: la ciencia lo confirma y los viajeros lo demuestran
-
En 2024 Francia registró un fuerte crecimiento del turismo
-
XXII Concurso Gastronómico Nacional de la Trufa de Abejar
-
Baena homenajea su aceite con denominación de origen
-
Alimentos de Valladolid, premio Verema 2024, ‘Mejor Institución en la Promoción del Vino’