Menú de navegación
Gracias al turismo extranjero aumentan las entradas en el País Vasco
EXPRESO - 23.11.2011
El pasado mes de octubre, los establecimientos hoteleros de la Comunidad Autónoma Vasca han registrado 210.686 entradas de viajeros, lo que significa un incremento interanual del 2%, según datos elaborados por Eustat. Las entradas aumentaron un 8% en Álava y un 5% en Vizcaya, pero en Guipúzcoa disminuyeron en un 5%.
Las entradas de viajeros procedentes del resto de España prácticamente no han variado, pero el número de viajeros extranjeros se incrementa en un 6%. Los viajeros españoles han incrementado su presencia en Álava y Vizcaya, en donde aumentan un 5% y un 4%, respectivamente. Por el contrario, en Guipúzcoa se produce un descenso del 8%.
Los extranjeros han aumentado su número en las tres provincias, con subidas de un 22% en Álava, de un 7% en Vizcaya y de un 2% en Guipúzcoa.
Por lo que se refiere a la procedencia de los viajeros procedentes del resto de España, se ha producido un incremento, en mayor grado porcentual, de los provenientes de La Rioja, Cantabria, Andalucía, Valencia y Castilla-La Mancha, mientras que descienden los llegados de Madrid, Asturias y Navarra, entre otros.
De las procedencias de extranjeros suben especialmente los que llegan de Alemania, Reino Unido, Italia y Europa del Este, y disminuyen los provenientes de Francia, Portugal, Bélgica, Dinamarca y Holanda.
En el mes de octubre, las pernoctaciones registradas en los hoteles vascos llegaron a las 399.677, lo que representa un ascenso del 0,3%. En Álava subieron un 5% y en Vizcaya un 1%, mientras que en Guipúzcoa bajaron un 3%.
Cabe destacarse que la duración de la estancia media en hoteles del País Vasco ha disminuido con respecto al mes de octubre del pasado 2010, pasando de 1,93 días de estancia media a 1,90 días
Por provincias, en Álava disminuye de 1,85 a 1,79 días, en Vizcaya pasa de 1,95 a 1,88 días, y en Guipúzcoa aumenta de 1,93 a 1,97.
El grado de ocupación por plazas no ha experimentado variación apreciable, siendo del 48,45% para el total de la comunidad.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Itaipu y Senatur impulsan el turismo en Paraguay
-
Gramado entre los destinos más deseados para lunas de miel
-
La Ruta de los Abastos de Chile
-
Amplían en El Salvador la cartera servicios turísticos
-
United Airlines reajusta frecuencias con Argentina
-
Argentina celebra el gran movimiento turístico de enero
-
Colombia, destacado mercado para el Turismo de negocios
-
El turismo médico y de salud en ITB Berlín 2025
-
Magia sin chistera en El Liceo de Ourense hasta el 15 de febrero
-
Mapa Tours lanza su nueva colección de catálogos 2025
-
3 guisos y algunas versiones 2.0 para chuparse los dedos en La Mancha
-
El turismo en Portugal alcanza máximos históricos
-
Un nuevo récord de ingresos para Vila Galé
-
Egipto se presenta como 'el destino más diverso del mundo'
-
Visit Oman y Civitatis destacan las experiencias únicas del país
Plácido López (no verificado)
23.11.2011 - 10:15
Particularmente pienso que la mejor época para ir a Euskal Herria es en verano.......extraordinarios paisajes y apenas hace calor.
Ahora, si te pilla la borrasca, puede estar 20 días lloviendo y.......
Saludos
Nekatur (no verificado)
14.12.2011 - 10:12
La verdad es que el País Vasco tiene paisajes increíbles para visitar. Pero no nos olvidemos de Álava, y Vitoria, por la que muchos viajeros pasan de largo: con la Catedral de Santa María "Abierta por obras", el Anillo Verde, el Observatorio de Aves de Salburua. Aquí os dejo una guía de recursos turísticos de Álava por si os animáis a visitarnos. http://www.nekatur.net/Listado-lugares-interes.aspx?lang=es-ES&rec=0&prov=01&muni=059