Menú de navegación
Las ayudas a innovación turística se reparten entre 13 proyectos
EXPRESO - 04.10.2011
Las ayudas para las Agrupaciones Empresariales Innovadoras del sector turístico, que concede el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, y gestiona SEGITTUR, han sido repartidas entre trece proyectos que serán gestionados por doce AEI´s.
En total se presentaron 38 proyectos, cuyas temáticas abarcaban desde proyectos tecnológicos, que van desde la gestión de la PYME turística hasta el análisis de la competencia; proyectos relacionados con la sostenibilidad y el medioambiente, así como otros dirigidos a toda la cadena de valor del sector, y alguno vinculado con los alojamientos y la restauración.
El importe total presupuestado ascendía a 3.221.455 euros, con una ayuda solicitada de 2.008.239 euros. Siendo el presupuesto final aprobado de 794.814 euros (25% sobre el total presentado) y la ayuda final concedida de 399.572 euros (el 20% de lo solicitado).
En cuanto al ámbito geográfico, destacar que el 46% son de ámbito nacional, y el 54% restante se circunscriben a una comunidad autónoma, siendo Valencia, Navarra y Euskadi donde se van a implantar más proyectos, seguidas de Baleares, Comunidad de Madrid y Extremadura.
Entre las iniciativas planteadas han destacado los proyectos presentados por Turistec para la creación de un sistema de monitorización en tiempo real de la huella de carbono que genera el turista en el destino, así como el de la asociación Turnavarra para la creación de un ecosistema para la gestión dinámica de productos turísticos en la nube.
Asimismo, también cabe destacar el proyecto presentado por la AEI de Turismo Sostenible para el turista discapacitado visite el destino igual que uno que lo no lo es, gracias a las tecnologías de la comunicación inalámbrica; o el presentado por la Asociación AEI en las Reservas de la Biosfera españolas para la creación de rutas e itinerarios interactivos.
También se han aprobado dos planes estratégicos para la constitución de dos nuevas AEI´s de turismo (AEI de Ceuta y Melilla, y AEI de Paisajes del Olivo). En la actualidad, sumando las de reciente creación existen un total de 32 AEI´s de Turismo. El 28% son de ámbito nacional, y el resto son autonómicas, siendo Andalucía, Baleares, Comunidad Valenciana y Castilla y León las comunidades más representadas.
Estas AEIs están constituidas por 250 empresas, 42 autónomos, 33 Administraciones Públicas, 9 universidades, 3 centros tecnológicos, 62 asociaciones, once federaciones, y tres cámaras de comercio.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
La D.O. Ribera del Duero refuerza su posicionamiento internacional
-
Uzbekistán, un destino que también sorprende en los meses de invierno
-
El turismo de Armenia, al descubierto
-
Discover Puerto Rico celebra un 2024 de récord
-
SUA es la nueva aerolínea de bandera de Uruguay
-
El Astroturismo, un nuevo atractivo de México
-
Para fortalecer el sector aéreo, Brasil respalda la fusión Gol-Azul
-
Washington, DC: inauguración presidencial con historia, cultura y comida
-
Hyatt expande su cartera Inclusive Collection en Punta Cana
-
Belice se reinventa durante este 2025
-
Un viaje a las raíces gastronómicas de Cantabria
-
La Fiesta del Marisco de O Grove, finalista en los Premios Fiestas Ibéricas
-
Valonia desvela por qué es el destino que no hay que perderse en 2025
-
La tripulación de PLAY desvela las claves para descubrir Islandia como un local
-
Moldavia, destino único: rutas vinícolas, artesanía, ecoturismo y deporte de riesgo