Menú de navegación
España cerrará 2011 con 56M de turistas extranjeros
EXPRESO - 09.09.2011
Con motivo de la presentación del I Congreso Internacional de Ética y Turismo, Joan Mesquida, que en la actualidad ocupa el puesto de Secretario de Estado para el Turismo, avanzó que los datos del mes de agosto, aunque aún no están disponibles, ‘consolidan la tendencia al alza de los siete primeros meses del año, cuando se registró un aumento del 7,4% en los turistas internacionales y del 8,8% en el gasto’.
Mesquida ha resaltado la importancia del dato del gasto, al tratarse de los mejores siete meses de España en materia de gasto superando el anterior récord en 2008.
El gran impulso obedece, sobre todo, al repunte de los mercados tradicionales como es el caso del Reino Unido, que constituye una cuarta parte de los turistas que llegan a España y cuyas llegadas aumentaron un 9,1% en los siete primeros meses del presente 2011.
El secretario de Estado destacó, asimismo, el espectacular crecimiento de mercados como el nórdico o el ruso y el avance del mercado brasileño, cuyos turistas aumentaron un 60,3%.
De cara al próximo 2012, Mesquida ha querico mantener el optimismo. No obstante no consideró prudente realizar previsiones, argumentando que ‘hay que consolidar este crecimiento, fundamentalmente en materia de gasto turístico’.
Preguntado acerca de la influencia de los problemas de otros destinos mediterráneos en el aumento de las llegadas a España, el secretario insistió en que existen otros muchos factores que explican el crecimiento, ‘como la recuperación de la economía y la nueva forma de promocionar España’.
El secretario Mesquida realizó estas declaraciones junto con el secretario de la Organización Mundial de Turismo, Taleb Rifai, que los mercados de Egipto y Túnez se están recuperando y que en unos meses, sobre todo el primero, recuperarán la normalidad, lo que podría afectar al turismo europeo en el segundo semestre.
Fútbol y Turismo
Sí quiso destacar la presencia de otros factores que impulsaron el incremento del turismo nacional al margen de los flujos de países del mediterráneo, como por ejemplo la victoria en el Mundial de Fútbol de la selección española, a la vez que afirmó la necesidad de seguir trabajando sobre los mercados emisores maduros, como Reino Unido y Alemania, y abrir otros ‘de enorme potencial a corto plazo, como Rusia y Brasil, y a medio plazo, como China e India’.
Expreso. Madrid. F.R
Noticias relacionadas
-
Belice se reinventa durante este 2025
-
Un viaje a las raíces gastronómicas de Cantabria
-
La Fiesta del Marisco de O Grove, finalista en los Premios Fiestas Ibéricas
-
Valonia desvela por qué es el destino que no hay que perderse en 2025
-
La tripulación de PLAY desvela las claves para descubrir Islandia como un local
-
Moldavia, destino único: rutas vinícolas, artesanía, ecoturismo y deporte de riesgo
-
Anulan las tasas aeroportuarias en Santo Tomé y Príncipe
-
Hatta: la joya escondida de Dubái
-
El Turismo Rural, a debate en Cuba en septiembre
-
Baja California abre su cuenta atrás hacia el 49 Tianguis Turístico
-
Argentina subraya su exitosa participación en Fitur
-
Delta Air Lines incorpora dos nuevos vuelos directos a México
-
Cancún es considerado la capital del turismo de bodas
-
American Airlines aumentó en 2024 su beneficio hasta los 812,7M de euros
-
Melilla recibe la gala de los Premios Excellence de Cruceros