Menú de navegación
Vicente Aleixandre difundió las excelencias de Málaga como destino
EXPRESO - 19.07.2011
El consejero andaluz de Turismo, Comercio y Deporte, Luciano Alonso, ha presentado una nueva edición de la obra ‘Sombra del paraíso’ del poeta andaluz Vicente Aleixandre y destacó la contribución de este autor a la difusión de 'las excelencias de Málaga' como destino turístico.
La publicación, compuesta por 52 poemas, está editada por Pedro Tabernero e ilustrada por Roberto Sánchez Terreros.
Alonso señaló que ‘la añoranza de una infancia feliz en Málaga estuvo siempre presente a lo largo de toda la vida y de gran parte de la creación literaria’ de este poeta de la Generación del 27, por lo que afirmó que la nueva impresión del libro sirve ‘para poner en valor y dar a conocer su magnífica obra y su amor por esta tierra, y como agradecimiento ‘por el legado que nos dejó’.
En su opinión, a través de sus versos Aleixandre ‘contribuyó a difundir las excelencias de este destino e incentivar el viaje de muchas personas a Málaga’. En este sentido, subrayó que ‘en una de las últimas entrevistas que concedió, nos recordaba que él abrió los ojos a la vida en Sevilla, donde nació, que los cerraría en Madrid, donde residió sus últimos años, pero que fue en Málaga donde los abrió a la luz’.
El consejero citó algunos de los versos que dedicó a la capital costasoleña (ciudad de mis días alegres/ciudad madre y blanquísima donde viví, y recuerdo/angélica ciudad que, más alta que el mar, presides sus espumas) e insistió en que reimpresiones como esta sirven para poner en valor la obra de este ‘malagueño de adopción y sentimiento’, pero son también ‘un adecuado vehículo para hacer llegar la cultura al gran público’.
Plan turístico
Finalmente, Alonso apuntó que la edición de esta obra está incluida en el Plan Turístico Ciudad de Málaga, puesto en marcha hace dos años con una inversión de más de 22 millones de euros. Esta iniciativa pretende mejorar la competitividad de la capital y posicionarla como referente de turismo urbano y ‘city-break’ en torno a segmentos específicos como el cultural y gastronómico, idiomático, de congresos y de cruceros.
El consejero concluyó que ‘hablar de Málaga como destino turístico es mucho más que hacerlo de su excelente clima o de sus atractivas playas’, ya que ‘a día de hoy dispone de una oferta plural, diversa y de excelencia, pero con enormes posibilidades de crecimiento aún, si aprovecha el binomio playa-cultura creando y desarrollando un producto único y un espacio de disfrute sin igual en el entorno del Mar Mediterráneo’.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Emirates reanuda vuelos a Beirut
-
Crece un 25% el número de visitantes a San Vicente y las Granadinas
-
Guatemala, Polonia y Honduras, entre los países que más viajeros emiten a Colombia
-
México se suma a alianza regional para el impulso de destinos turísticos inteligentes
-
Quintana Roo espera 25.000 nuevas habitaciones de hotel
-
Una alianza con Taiwán para fortalecer el turismo sostenible en Centroamérica
-
Ecuador refuerza su estrategia para los mercados europeos
-
TAP Air Portugal y Embratur fortalecen su colaboración
-
Torrevieja lanza su programa turístico 2025
-
Ávoris relanza PlanB! con una imagen renovada y más opciones
-
La Mariña lucense acogerá el encuentro Naturewatch
-
ONU Turismo presenta en Marrakech la guía de inversión para Marruecos
-
Más internacional y de mayor envergadura: la tecnología de viajes en ITB Berlín
-
Intermundial lanza Interclub, el club para los que saben ganar
-
El Algarve abre con 'Eurociudad del Guadiana' un proyecto que lo une a Ayamonte