Menú de navegación
Gobierno y Asociación de Balnearios promoverán el turismo de salud
EXPRESO - 09.02.2011
El Ministerio español de Industria, Turismo y Comercio promocionará el turismo de salud en los principales mercados emisores de turismo hacia España de la mano de la Asociación Nacional de Balnearios (ANBAL) y la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR).
El secretario general de Turismo y Comercio Interior, Joan Mesquida ha firmado el Plan anual de actuación 2011 para la promoción internacional del producto turístico ‘Balnearios de España’, junto con el presidente de ANBAL, Miguel Mirones y el presidente de SEGITTUR, Javier Bustamante.
La firma de este plan de actuación, que requerirá de una inversión máxima de 71.000 euros por parte de Turespaña, contribuirá a reforzar el posicionamiento del turismo de salud en los mercados de interés prioritario para este producto: Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, Países Bajos, Portugal, Bélgica, Austria y Suiza.
Se realizará promoción de aquellos balnearios que ostentan la Q de calidad turística mediante viajes de familiarización dirigidos a agentes de viajes y turoperadores para dar a conocer este producto turístico en los mercados arriba señalados, así como a los medios de comunicación especializados.
En España existen un total de 36 balnearios con la Q de calidad turística. En 2010, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio realizó acciones de promoción del producto turístico balneario para 2.709 agentes de viajes, llegando a un total de 117.119 consumidores finales.
Diversificación y desestacionalización de la oferta
A través de la Secretaría General de Turismo, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio viene apoyando la promoción del turismo de salud desde el año 2006, cuando se firmó el primero de los acuerdos de cooperación para el desarrollo y promoción turística de los balnearios de España.
Cada año se firma un plan de actuaciones de la promoción de un producto referente de la calidad turística española. La promoción del turismo de salud contribuye a diversificar y desestacionalizar nuestra oferta y cuenta además con un elevado potencial de crecimiento en los mercados internacionales, según señaló el Secretario General de Turismo y Comercio Interior, Joan Mesquida.
El presidente de ANBAL indicó que la firma de este convenio ‘significa un paso más en la apertura de los Balnearios Españoles hacia Europa. Se trata de un mercado, que aunque hoy en día no significa un porcentaje importante en nuestro volumen de negocio, desde el sector consideramos que tiene un potencial de crecimiento muy importante’.
Expreso. Redacción. Q.R
Noticias relacionadas
-
Morelos es la Primavera de México
-
Impulso al astroturismo en el occidente de Cuba
-
DATE 2025 prevé superar las 8.000 citas de negocios
-
Hyatt Centric expande su presencia global con nuevas aperturas de hoteles
-
Grosso se pone pistacho
-
San Patricio en España. 8 días para celebrar la cultura irlandesa
-
Razones bonitas para visitar La Palma en 2025
-
Binter es ya la aerolínea que conecta Canarias con más ciudades del resto de España
-
Radisson Hotel Group se expande en España y Portugal
-
Japón marca su mayor registro de viajeros mensual
-
La industria aérea aporta gran contribución a la economía de Estados Unidos
-
Bahia Principe anuncia su plan de inversiones para 2025
-
El hotel Meliá Cohiba celebra su trigésimo aniversario
-
5 destinos del Perú reciben reconocimiento de la ONU Turismo
-
El hotel Waldorf Astoria Costa Rica Punta Cacique ya acepta reservas