Menú de navegación
La Fundación Patrimonio Natural implanta el sistema de gestión ambiental EMAS
EXPRESO - 02.01.2011
La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, a través de la Fundación Patrimonio Natural ha conseguido la certificación del Sistema de Gestión Medioambiental según el Reglamento comunitario EMAS, tanto en el Centro de Recursos Ambientales (edificio PRAE de Valladolid), sede de la Fundación, como en una veintena de las Casas del Parque ubicadas en diferentes Espacios Naturales.
EMAS son las siglas en inglés de ‘Sistema de gestión y auditoría medioambientales’. Este instrumento voluntario, además de certificar el cumplimiento de toda la legislación ambiental que le es de aplicación al organismo, obliga a establecer una política ambiental claramente definida, con una vocación de mejora continua.
Este proceso comenzó en 2009, como un paso más hacia la incorporación de criterios ambientales sólidos a la gestión de la Fundación, por lo que la institución decidió implantar este sistema de gestión ambiental según el reglamento EMAS de la Comisión Europea y que va más allá del cumplimiento de la legislación ambiental.
La Fundación del Patrimonio Natural, es consciente de su papel como referencia básica del desarrollo sostenible para los espacios naturales de la región y se ha comprometido, voluntariamente, a la implantación y mantenimiento de un sistema de gestión que garantice la mejora continua de su comportamiento ambiental y la reducción de sus impactos ambientales.
Este sistema de gestión es de aplicación a las actividades de información, interpretación y educación, en relación al patrimonio natural de Castilla y León, desarrolladas desde las Casas del Parque de la red de espacios protegidos de Castilla y León, así como al edificio PRAE, donde está ubicada la sede de la Fundación.
Gracias a diversas mejoras (cambio de luminarias, cambios de calderas de gasóleo por otras de biomasa, mejoras del aislamiento térmico) se han podido observar importantes reducciones en el consumo energético de las casas del parque y por tanto de las emisiones de gases de efecto invernadero a ellas asociadas. También ha disminuido el consumo de combustible asociado a la flota de vehículos que utiliza el personal de la Fundación, como consecuencia del curso de conducción eficiente realizado.
Además de estas actuaciones, la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León ha desarrollado un Manual para eventos sostenibles que es de aplicación a las actividades que se desarrollen en los centros citados y está desarrollando un catálogo de contratación sostenible para garantizar que en los suministros, obras y servicios que contrate se apliquen criterios de compra verde.
Expreso. Redacción. Q.R
Noticias relacionadas
-
Expovacaciones 2025 anima a soñar, viajar y vivir
-
Albufeira: el combo perfecto para escapar y recargar
-
Garden Hotels acelera su plan de expansión con nuevo hotel en Palma
-
12 conciertos gratuitos para celebrar el Día de Castilla y León
-
Una mejor comunicación aérea con Groenlandia
-
La antigua Ruta de la Seda, nuevo hito cultural de Macao
-
Air India volará más en sus rutas con Europa
-
Tailandia podría levantar prohibición de venta de alcohol por las tardes
-
Con el Festival de Yoga de Tahití el destino se transforma
-
Caño Negro: un destino de turismo sostenible impulsado por su comunidad en Costa Rica
-
Brasil, protagonista de una feria de turismo en Estados Unidos
-
Lo mejor del lujo responsable en Iberoamérica con REMOTE Immersion 2025
-
Importante auge del turismo doméstico de Uruguay
-
Plus Ultra más cerca de operar la ruta entre Madrid y Buenos Aires
-
Mazatlán es ya un destino gastronómico de referencia en México