Menú de navegación
Santiago de Compostela, más cerca de su tasa turística
EXPRESO - 21.09.2024
El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, se ha reunido con la alcaldesa de Santiago de Compostela, Goretti Sanmartín, donde indicó que a partir del 1 de enero tendrá la habilitación legal necesaria para aplicar la tasa.
Destacó que la propuesta municipal debe incluir tres aspectos: ser recaudada por el Ayuntamiento, consensuada con el sector y destinarse a medidas de sostenibilidad turística.
Así, el director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, mantuvo un encuentro con la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín y la concejala de Turismo, Miriam Louzao, donde le avanzó la postura de la Xunta de Galicia en relación a la petición del gobierno municipal para la instauración de una tasa turística en la ciudad.
Como avanzó Xosé Merelles, el Gobierno autonómico está trabajando en una propuesta normativa que regulará el marco en el que los ayuntamientos que así lo consideren puedan gestionar este tributo. Una normativa, dijo, que tendrá que debatir y aprobar el Parlamento de Galicia con la intención de que a partir de 1 de enero de 2025, el Ayuntamiento de Santiago pueda tener la habilitación legal necesaria para aplicar la tasa.
‘El Gobierno autonómico no se opone a la implantación de la tasa en la ciudad de Santiago siempre y cuando resuelva los problemas que el Ayuntamiento asegura tener a causa de la actividad turística’, explicó Xosé Merelles. En este sentido, indicó que la normativa autonómica fijará tres aspectos clave de cara a su implantación: la tasa no será aplicable de manera general a toda la comunidad gallega, sino que la implantarán los ayuntamientos que así lo estimen voluntariamente, que, además, deberán gestionar, recaudar e inspeccionar este impuesto directamente.
Además, la tasa turística deberá estar claramente condicionada a fines de sostenibilidad turística y resultará imprescindible a consulta con los sectores afectados, especialmente los que representan el tejido turístico de la ciudad y que se consensúe con él los fines que se recauden.
Merelles reiteró que el Ayuntamiento de Santiago de Compostela fue el único que solicitó la implantación de este impuesto. ‘No estamos aprobando una tasa turística para toda la Comunidad gallega, porque la realidad turística actual no indica que sea preciso. El que hacemos con este marco legal es, dentro de nuestras competencias, dar las herramientas a los ayuntamientos que quieran instaurar este tributo en su término municipal y se responsabilicen de su gestión y funcionamiento’, explicó.
El director de Turismo de Galicia apeló a la ‘responsabilidad y reflexión’ sobre la implantación de esta medida ‘y que no se lance el mensaje equivocado de que hay demasiados visitantes en un destino. No es el caso de Galicia’, sentenció.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Venecia abre su segundo año del impuesto para excursionistas
-
España, destino preferido del viajero de lujo por segundo año consecutivo
-
Madeira combina Medio Ambiente y Cultura con Turismo en su nuevo gobierno
-
World2Fly accedió a la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo
-
Este año Brasil podría llegar a los 8 millones de turistas
-
Desde el 1 de julio, visa electrónica para viajar a Cuba
-
Argentina se destacó en la WTM Latin America 2025
-
Colombia revelará al mundo destinos ocultos con pistas aéreas renovadas
-
Tourmundial lanza plazas de última hora para salidas de mayo y junio
-
Volotea operará entre la Región de Murcia y la ciudad francesa de Marsella
-
Daia Conil, el hotel del bienestar consciente
-
Trip.com publica sus nuevas clasificaciones Trip.Best para España
-
Tokio presenta sus cinco rutas guiadas para recorrer a pie la ciudad
-
Un nuevo impuesto turístico en Noruega
-
Jalisco, en México. Un turismo de película