Menú de navegación
Un nuevo programa de turismo de bienestar en Galicia
EXPRESO - 12.09.2024
El Consello da Xunta autorizó la firma de un convenio de colaboración entre Turismo de Galicia y la Fundación San Rosendo, con la que esta fundación pondrá en marcha un programa terapéutico termal.
Se trata de una iniciativa con la que se pretende reactivar la actividad turística termal y avanzar en la desestacionalización y dinamización del rural.
Con una inversión de 1M€, la Fundación San Rosendo se encargará de realizar este programa en los tres establecimientos balnearios de su propiedad en Arnoia, Laias y Lobios, todos en la provincia de Orense, e incluirá iniciativas ajustadas a las indicaciones terapéuticas de cada balneario.
El programa incluirá la realización de un análisis de las necesidades de las personas residentes, la elaboración de un procedimiento de atención e intervención individual atendiendo a sus necesidades y evaluación continua del procedimiento de atención e intervención.
La Fundación San Rosendo ha previsto organizar el programa en dos modalidades: estancias de alojamiento o estancias ambulatorias con un programa que incluirá tanto el tratamiento como una oferta de actividades en el entorno próximo al alojamiento, potenciando el producto local o de proximidad.
Para eso se realizarán acciones de promoción del turismo en la zona, mejorando su conocimiento por el visitante y fomentando el uso y consumo de recursos turísticos.
Último trimestre del año
La Fundanción San Rosendo comercializará los paquetes a las personas con dolencias específicas identificadas por la Fundación y se realizarán durante este último trimestre del año. Los potenciales beneficiarios podrán ser hasta 1.300 personas con necesidades terapéuticas especiales (artrosis, fibromialgia, problemas dermatológicos, rehabilitación y recuperación muscular, aficiones respiratorias…).
Con el apoyo la esta acción, el Gobierno autonómico busca reactivar la actividad turística de salud, que contó hasta mayo -los últimos datos disponibles para este segmento- con cerca de 61.000 viajeros alojados en los establecimientos hoteleros que tienen servicio de talaso o balneario.
Además, se busca también seguir ahondando en la desestacionalización, toda vez que el turismo de salud es uno de los productos con mayor grado de especialización y singularidad y especialmente importante fuera de temporada alta.
Se trata de objetivos enmarcados en la Estrategia de Turismo de Galicia 2024-2030, en fase de redacción, que incluirá distintas acciones para posicionar el turismo termal como elemento diferencial del turismo de Galicia.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Venecia abre su segundo año del impuesto para excursionistas
-
España, destino preferido del viajero de lujo por segundo año consecutivo
-
Madeira combina Medio Ambiente y Cultura con Turismo en su nuevo gobierno
-
World2Fly accedió a la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo
-
Este año Brasil podría llegar a los 8 millones de turistas
-
Desde el 1 de julio, visa electrónica para viajar a Cuba
-
Argentina se destacó en la WTM Latin America 2025
-
Colombia revelará al mundo destinos ocultos con pistas aéreas renovadas
-
Tourmundial lanza plazas de última hora para salidas de mayo y junio
-
Volotea operará entre la Región de Murcia y la ciudad francesa de Marsella
-
Daia Conil, el hotel del bienestar consciente
-
Trip.com publica sus nuevas clasificaciones Trip.Best para España
-
Tokio presenta sus cinco rutas guiadas para recorrer a pie la ciudad
-
Un nuevo impuesto turístico en Noruega
-
Jalisco, en México. Un turismo de película