Menú de navegación
El estado de África
EXPRESO - 06.10.2007
‘El estado de África' es un análisis sobre la responsabilidad de los propios Gobiernos africanos en la crisis endémica del continente
‘El estado de África' es un análisis sobre la responsabilidad de los propios Gobiernos africanos en la crisis endémica del continente. El analista Matthew Lockwood plantea que una mayor ayuda al continente, la condonación de la deuda y la corrección de los desequilibrios comerciales han de ir unidos a Estados fuertes con voluntad desarrollista.
Matthew Lockwood ha trabajado durante más de 20 años en África, lo que le ha servido para elaborar este libro en el que analiza desde una perspectiva nueva y original la realidad de este continente. El libro se elaboró en 2005, momento en el cual, y gracias a la campaña internacional Make Poverty History, se incrementó la ayuda oficial a los Estados africanos, unos recursos que se pensó podría ser un nuevo comienzo para África.
Sin embargo, la tesis de Matthew Lockwood es que si la ayuda a África no va acompañada de una apuesta por Estados sólidos que dirijan sus políticas hacia el desarrollo y la lucha contra el clientelismo y la corrupción no se producirá realmente un avance en la crítica situación del continente.
Las propuestas de las ONG, dirigidas a los países ricos y a la comunidad internacional, de aumentar la ayuda oficial al desarrollo, suprimir las barreras arancelarias y condonar la deuda externa no darán los resultados esperados por la debilidad de los Estados, la corrupción y la falta de una verdadera orientación hacia el desarrollo económico. Para él, el cambio en África debe venir de dentro, ha de implicar una transformación de toda la Administración. La solución para África es política y no técnica.
Lockwood compara África con los países del Sudeste asiático que, según sus datos, partían de cifras macroeconómicas parecidas en los años 70 y 80 del siglo XX y que han conseguido unos niveles de desarrollo mucho más altos. Ello se debe en parte, y según Lockwood, a que incluso antes del periodo colonial, los países asiáticos ya contaban con Estados más sólidos que sus homólogos africanos.
Al valorar la ayuda al desarrollo, el libro expone que en algunos países esta ayuda supera el 50% de la renta nacional, es el caso de Sierra Leona o Mozambique, sin por ello, verse claros indicadores de mejora socioeconómica. Al analizar la situación comercial, comenta que muchos países africanos ya tenían acuerdos preferenciales con Europa y Estados Unidos que han desaprovechado.
Apunta que la clave para superar los desequilibrios comerciales pasa necesariamente por la diversificación de la producción y por la introducción de la industria manufacturera, así como por potenciar los mercados internos.
Finalmente, Lockwood analiza cinco de los países que considera más bien posicionados: Botsuana, Uganda, Ghana, Tanzania y Mozambique. Sus conclusiones no son muy optimistas.
El estado de África. Autor: Matthew Lockwood. Colección: Libros de Encuentro. Número de páginas: 212. Idioma: Castellano. Precio de venta: 20 euros.
Noticias relacionadas
-
Abren una tercera pista en el aeropuerto de Estambul
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
Conexión directa Europa-Fortaleza: 7 experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas