Menú de navegación
Publicado el Anuario del Ferrocarril 2016
EXPRESO - 03.09.2016
El Anuario del Ferrocarril 2016 – ‘Spanish Railway Yearbook’ se edita por primera vez en español e inglés, tanto la versión impresa como la versión digital
El Anuario del Ferrocarril 2016 – ‘Spanish Railway Yearbook’ se edita por primera vez en español e inglés, tanto la versión impresa como la versión digital. Este Anuario es el instrumento de trabajo y obra de consulta imprescindible para los miles de profesionales dedicados a este medio de transporte.
Se presentará en la feria Innotrans 2016 en el stand de Vía Libre, que se celebra del 20 al 23 de septiembre en Berlín, Alemania. Es la gran feria bienal de la tecnología, la industria y el transporte ferroviario que celebra su undécima edición y está organizada en cinco grandes áreas: Tecnología, Infraestructura, Transporte público, Interiores y Construcción de Túneles, con la participación de unos 150 países y se esperan más de 150.000 visitantes.
El Anuario lo edita la Fundación de los Ferrocarriles Españoles y Vía Libre, e incluye toda la información generada por el sector ferroviario, guías de empresas y organismos y entidades públicas, así como la sección Protagonistas del ferrocarril.
En el Anuario se incluye además en la sección de los ‘Productos Estrella’ los últimos productos y servicios de las empresas del sector; el informe del Observatorio del Ferrocarril en España, que proporciona información sobre la infraestructura, el transporte de viajeros y mercancías, aspectos socioeconómicos y medioambientales del transporte ferroviario, además de un resumen de los ferrocarriles metropolitanos y tranvías, así como la evolución del tráfico de larga distancia comparando ferrocarril y avión.
Las claves del ferrocarril en más de 60 países completan el anuario.
Memoria gráfica del ferrocarril español
Otra novedad importante en esta edición, es la presentación por primera vez de la ‘Memoria gráfica del ferrocarril español’ como testigo de la evolución del tren y su infrestructura desde julio de 2015 a junio de 2016. Los operadores, la alta velocidad, el ferrocarril en condiciones extremas, el material de Talgo que discurre no sólo por el desierto saudí sino también por Rusia, en condiciones climatológicas muy adversas y opuestas.
La revista Vía Libre
La edición del mes de septiembre (impresa y digital) es bilingüe y se distribuirá también en Innotrans. Incluye un Dosier especial de la Industria Ferroviaria Española en Innotrans 2016; artículos sobre los Productos y proyectos para mercados globales de Talgo; el Cuarto Paquete Ferroviario; El Puerto de Huelva y el Ferrocarril; la Oferta de formación de Postgrado en el ámbito del ferrocarril para el curso 2016-17, además de los artículos de Furgón de Cola.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
La Costa del Sol destaca como el mejor destino cultural frente a competidores nacionales
-
La Xunta ensalza el buen hacer del sector vitivinícola de la Ribeira Sacra
-
Primavera en Valonia, una invitación a perderse entre jardines y viñedos
-
Los pasajeros aéreos internacionales alcanzaron los 8 millones en marzo
-
El Bicentenario posicionará a Bolivia como destino turístico en el mundo
-
2,7M de personas viajaron por Argentina en Semana Santa
-
La ruta entre Santiago de Chile e Isla de Pascua, en acelerada recuperación
-
Miami sigue creciendo como potencia culinaria con reconocimiento Michelin
-
Nayarit consigue conectar al turismo con su herencia ancestral
-
American Airlines perfecciona el proceso de embarque
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini
-
Abren una tercera pista en el aeropuerto de Estambul