Menú de navegación
Gastronomía monacal en Galicia
EXPRESO - 01.03.2015
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, presentó días atrás el libro Gastronomía Monacal en Galicia en el marco de la conmemoración del VIII Centenario de la Peregrinación de San Francisco de Asís a Santiago de Compostela.
El acto contó con la presencia de la delegada territorial de la Xunta en Lugo, Raquel Arias, el gerente del Xacobeo, Rafael Sánchez, el Prior de la Real Abadía de Samos, José Luis Velez, y el director del libro, Miguel Vila.
Dicha publicación incluye algunas de las mejores recetas concebidas en los fogones monacales haciendo un repaso por los principales platos de repostería de las artes culinarias de los monasterios.
El libro descubre los secretos de las recetas para hacer los tradicionales almendrados, las anguilas de Navidad y de mazapán, las canas o "canutillos", las cocadas, la empanada de manzana, las cordiales, la crema de gemas, el brazo de gitano, las rosquillas de gema, las gacha de recortes o la pularda del convento, entre otros muchos manjares.
Asimismo, el libro ofrece un recorrido por la historia de los numerosos monasterios y conventos que se encuentran en el paso de las diferentes rutas del Camino de Santiago.
De esta manera, la publicación actualiza la calidad culinaria de los cenobios que constituyen un tesoro para la Comunidad gallega y un importante elemento de dinamización económica y turística y, sin los cuales, no sería posible la larga tradición con la que cuenta la gastronomía de Galicia.
La gastronomía monacal es la base de muchos de los platos típicos gallegos actuales y de numerosas recetas enraizadas en su cultura. Una cocina que fue evolucionando con el tiempo pero que nunca perdió su esencia: la tradición de unas sabrosas recetas que conquistan los paladares más exigentes.
En este sentido hay que destacar que la gastronomía constituye uno de los motivos principales por los que los viajeros se acercan a Galicia.
Esta acción se suma las otras grandes publicaciones relacionadas con San Francisco realizadas con motivo de la conmemoración del VIII Centenario de la Peregrinación de San Francisco de Asís a Santiago. Entre ellas, destacó la versión gallega del libro ‘Las Floriñas’, traducida del italiano medieval por Darío Xohán Cabana, uno de los grandes expertos mundiales en literatura medieval italiana, e ilustrada por Darío Basso, y el cómic de San Francisco de Asís, gracias al cual podemos conocer de una manera amena y divertida la vida del santo y su peregrinación a Santiago de Compostela.
Expreso. Redacción. T.A
Noticias relacionadas
-
En 3 meses llegaron al Perú más de 795.000 turistas internacionales
-
Embratur y Royal Air Maroc firman impulsar el turismo
-
El turismo en Ecuador se movilizó por Semana Santa
-
Accor incorpora 17 hoteles en las Américas
-
Monterrey, Guadalajara y Montego Bay, nuevos destinos de Avianca
-
La AOP Queso Roquefort cumple 100 años
-
Binter operará este verano uno de cada cinco vuelos nacionales a Canarias
-
Andalucía supera el millón de turistas en Semana Santa
-
La Costa del Sol destaca como el mejor destino cultural frente a competidores nacionales
-
La Xunta ensalza el buen hacer del sector vitivinícola de la Ribeira Sacra
-
Primavera en Valonia, una invitación a perderse entre jardines y viñedos
-
Los pasajeros aéreos internacionales alcanzaron los 8 millones en marzo
-
El Bicentenario posicionará a Bolivia como destino turístico en el mundo
-
2,7M de personas viajaron por Argentina en Semana Santa
-
La ruta entre Santiago de Chile e Isla de Pascua, en acelerada recuperación