Menú de navegación
Muerte en las islas
EXPRESO - 23.07.2014
Arenas blancas y aguas turquesa cristalinas: el archipiélago de las Glénan, situado justo enfrente de la costa bretona, es lo más parecido a un paraíso tropical
Arenas blancas y aguas turquesa cristalinas: el archipiélago de las Glénan, situado justo enfrente de la costa bretona, es lo más parecido a un paraíso tropical... hasta que el mar deposita en una de sus playas tres cadáveres.
Es lo último que le apetece a Georges Dupin esa mañana: tener que salir corriendo, sin haber podido tomar su segundo café. Meterse en una patrullera de la policía, atender al prefecto que le atosiga a llamadas porque un amigo suyo ha desaparecido y no disponer de la menor pista sobre la identidad de los tres cadáveres que han aparecido en una playa de las islas de Glénan.
¿Quiénes eran esos tres hombres? ¿Tal vez víctimas del violento temporal que azotó el archipiélago la noche anterior? Parecería que murieron ahogados, hasta que algo despierta las dudas del comisario.
La serie del comisario Georges Dupin se ha convertido, en apenas tres años, en una de las sorpresas editoriales en Alemania, con un millón de ejemplares vendidos de sus dos primeros libros, El misterio de Pont-Aven y Muerte en las islas, una serie de televisión, la publicación en varios países y un renovado entusiasmo por la Bretaña francesa, que ha visto incrementar las visitas de turistas a los escenarios de las novelas.
‘Muerte en las islas’. Autor: Jean-Luc Bannalec. Traducción: Lidia Álvarez Grifoll. Edita: Grijalbo. Colección: Novela de intriga. Número de páginas: 304. I.S.B.N número: 978-84-253-5249-2. Precio de venta: 16,90 euros. Publicación: julio de 2014.
Noticias relacionadas
-
Destino Huelva impulsa la promoción turística de la provincia
-
En el primer trimestre Macao alcanza los 10 millones de visitantes
-
Abre Mercure Ponta Delgada para descubrir la magia local de Azores
-
Travel Meet Asia 2025 regresa con una nueva sede
-
17 candidaturas de Chile para los Óscar del Turismo
-
Luisiana rinde homenaje a su legado gastronómico
-
Dominicana lista para el VII Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar
-
Colombia, un destino turístico con potencial para los nómadas digitales
-
La Semana Santa en Colombia: el mayor registro de entradas y salidas en 10 años
-
Brasil recibió en el 1er trimestre más de la mitad de los turistas extranjeros que registró en 2024
-
PromPerú y Latam Airlines promoverán el destino Perú en varios países
-
Paradores lanza la II edición del Diccionario gastronómico literario de la cocina tradicional española
-
Mapa Tours presenta su recorrido por 20 ciudades
-
‘Sabores en el Centro’, el Centro de Portugal como destino gastronómico
-
Unos planes de Primavera para disfrutar de la Comunidad Valenciana