Menú de navegación
El criador de gorilas de Roberto Arlt
EXPRESO - 31.12.2012
El 14 de febrero de 1935 el argentino Roberto Arlt se embarca en el buque Cabo Santo Tomé con destino a España, llegando al Puerto de la Luz, nueve días después
El 14 de febrero de 1935 el argentino Roberto Arlt se embarca en el buque Cabo Santo Tomé con destino a España, llegando al Puerto de la Luz, nueve días después.
Durante más de un año recorrerá la península de sur a norte, pero también las ciudades de Tánger, Tetuán y Ceuta, en el norte de África. Allí descubre un mundo fascinante que –a cuatro horas de España- mantiene costumbres medievales, donde "se mueve una muchedumbre espesa y pintoresca, materialista, poética, cruel y con rasgos de extraña generosidad".
Fruto de aquel viaje es esta colección de cuentos, publicados entonces en la prensa argentina y recogidos después, en el año 1941, en un volumen.
Se trata de historias misteriosas o terribles, pero siempre divertidísimas que beben de la tradición oral y que significan una rareza maravillosa en la obra del escritor porteño.
‘El criador de gorilas’. Autor: Roberto Arlt. Editorial: Ediciones del Viento. Colección: Viento Simún nº 76. I.S.B.N. número: 97-884-153-742-75. Fecha de la edición: 2012. Lugar de la edición: La Coruña. Número de la edición: 1ª. Precio de venta: 16,50 euros. Número de páginas: 144. Idiomas: español.
Noticias relacionadas
-
17 candidaturas de Chile para los Óscar del Turismo
-
Luisiana rinde homenaje a su legado gastronómico
-
Dominicana lista para el VII Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar
-
Colombia, un destino turístico con potencial para los nómadas digitales
-
La Semana Santa en Colombia: el mayor registro de entradas y salidas en 10 años
-
Brasil recibió en el 1er trimestre más de la mitad de los turistas extranjeros que registró en 2024
-
PromPerú y Latam Airlines promoverán el destino Perú en varios países
-
Paradores lanza la II edición del Diccionario gastronómico literario de la cocina tradicional española
-
Mapa Tours presenta su recorrido por 20 ciudades
-
‘Sabores en el Centro’, el Centro de Portugal como destino gastronómico
-
Unos planes de Primavera para disfrutar de la Comunidad Valenciana
-
Sostenibilidad, innovación y colaboración público-privada para la conectividad turística de Andalucía
-
Daquidarredor: turismo rural gallego que conecta cultura, gastronomía y territorio
-
En mayo arranca la ‘primavera de puertas abiertas’ en Galicia
-
El turismo en Asia y el Pacífico se recupera rápidamente