Menú de navegación
Surmas. El tiempo detenido
EXPRESO - 16.09.2012
En un olvidado y perdido lugar situado en el sudoeste de Etiopía viven los Surmas, uno de los pueblos más desconocidos del mundo
En un olvidado y perdido lugar situado en el sudoeste de Etiopía viven los Surmas, uno de los pueblos más desconocidos del mundo.
Hasta allí ha viajado la fotógrafa Alicia Núñez, en un viaje largo, no sólo en el espacio, sino también en el tiempo, que la ha llevado hasta este rincón del mundo, cerca de la frontera con Kenia y Sudán, en la región Naciones, Nacionalidades y Pueblos del Sur, un amplio territorio de 112.727 km2, donde conviven, no siempre en buena armonía, a uno y otro lado del río Omo, una amplia variedad de pueblos como los karos, hammer, dizi, bume, arbore… y los surmas.
Este es el universo al que se ha acercado la cámara de Alicia Núñez, y más concretamente a los surmas, los más desconocidos y los más aislados de todos estos pueblos debido a las dificultades de acceso a su territorio. Los surmas son en pleno siglo XXI una etnia altiva y uno de los últimos pueblos del África negra que aún conserva orgullosamente su tradicional modo de vida.
Con una economía de subsistencia y un nulo desarrollo tecnológico, viven dedicados al pastoreo, la caza y la agricultura. Su mayor riqueza son sus rebaños y en torno a ellos gira su vida. Alicia Núñez ha convivido con ellos para captar su esencia y ese mundo sencillo y a la vez complejo, a punto de desaparecer, en el que habitan. El resultado ha sido este libro de fotografía que es también un libro viajes y de antropología.
El libro Surmas. El tiempo detenido” acompaña una exposición patrocinada por la Fundación Unicaja que se puede visitar en Sevilla, en la Casa de la Provincia, hasta noviembre de 2012.
Durante 2013, la Fundación Unicaja la exhibirá en distintos puntos de la geografía andaluza, como Málaga, Cádiz, Almería, Antequera…
‘Surmas. El tiempo detenido’. Autora: Alicia Núñez con prólogo de Vicente Verdú. Edita: Lunwerg. Edición: 2012. Precio de venta: 23,90 euros. A la venta desde el 4 de septiembre. 120 páginas. Idioma: Español. ISBN: 978-84-9785-918-9
Noticias relacionadas
-
Travel Meet Asia 2025 regresa con una nueva sede
-
17 candidaturas de Chile para los Óscar del Turismo
-
Luisiana rinde homenaje a su legado gastronómico
-
Dominicana lista para el VII Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar
-
Colombia, un destino turístico con potencial para los nómadas digitales
-
La Semana Santa en Colombia: el mayor registro de entradas y salidas en 10 años
-
Brasil recibió en el 1er trimestre más de la mitad de los turistas extranjeros que registró en 2024
-
PromPerú y Latam Airlines promoverán el destino Perú en varios países
-
Paradores lanza la II edición del Diccionario gastronómico literario de la cocina tradicional española
-
Mapa Tours presenta su recorrido por 20 ciudades
-
‘Sabores en el Centro’, el Centro de Portugal como destino gastronómico
-
Unos planes de Primavera para disfrutar de la Comunidad Valenciana
-
Sostenibilidad, innovación y colaboración público-privada para la conectividad turística de Andalucía
-
Daquidarredor: turismo rural gallego que conecta cultura, gastronomía y territorio
-
En mayo arranca la ‘primavera de puertas abiertas’ en Galicia